Golpe al bolsillo

Preocupación por los montos de las facturas de luz en Neuquén

Acipan solicitó una reunión con CALF con el fin de buscar opciones de financiamiento para aquellos comerciantes que han recibido facturas de montos millonarios este mes.

Neuquén Post

Desde este mes, comenzaron los aumentos en muchos servicios en Neuquén, y las facturas de CALF y del EPEN han experimentado un notable incremento, atribuible no solo al incremento estacional en el consumo de energía durante el verano, sino también al alza en el valor de la energía misma, lo cual ya se refleja en las facturas al final del mes.

Los comerciantes se encuentran en una situación de urgencia, buscando estrategias para atravesar el invierno, especialmente debido a las bajas ventas derivadas de la crisis nacional, y así evitar el cierre de sus establecimientos.

Las facturas de luz con incrementos han generado preocupación en los usuarios pero sobre todo en los comercios de la ciudad.

Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) confirmaron un aumento en las facturas de luz para los usuarios de la provincia, en respuesta a la medida del gobierno nacional que estableció un incremento promedio del 154% en el precio mayorista de la energía eléctrica en febrero pasado. Este aumento se situará en torno al 63%.

Mediante un comunicado, el organismo provincial explicó que el incremento dispuesto por el gobierno nacional "abarca tanto los costos de transporte de energía como el precio de referencia de la potencia y el precio estabilizado de la energía en el mercado eléctrico mayorista, lo que implica, en el caso del EPEN, un aumento en el costo de compra de energía de más de cuatro veces su valor anterior".

Destacaron que "el precio de referencia de la potencia establecido por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación ha aumentado de $80.000 a $2.682.088, representando un incremento del 3252,6%", lo que equivale a unas 33 veces más que su valor inicial.

En consecuencia, el aumento promedio resultante en la factura de energía con vencimiento en el mes de abril será del 63% en promedio. Esto tiene en cuenta tanto el traslado del aumento del precio mayorista de la energía como la actualización escalonada del costo de operación y mantenimiento propios de la distribución del servicio del EPEN (VAD), de acuerdo a la composición de la factura de luz que llega a los usuarios.

El EPEN explicó que la factura del usuario se compone de tres elementos principales: el costo de abastecimiento por compra de energía, que representa entre un 35 y un 40% del total de la factura; el costo propio de la distribuidora, que incluye la estructura operativa y de mantenimiento, conocida como VAD, representando entre un 30 y un 35% de la factura; y finalmente, entre un 25 y un 30% correspondiente a impuestos nacionales, municipales y otros costos adicionales del servicio, que pueden variar según cada municipio.

Qué pasa en los comercios

Sin duda, un sector particularmente afectado por este aumento tarifario son los comerciantes, quienes además han sufrido la disminución en las ventas en los últimos meses, especialmente durante las festividades de fin de año, lo que impacta de manera significativa en la actividad económica.

Dante Scantamburlo, vicepresidente segundo de Acipan, expresó su preocupación: "Hay algunos comercios que están enfrentando facturas de varios millones de pesos debido al significativo aumento en el costo de la energía en estos meses".

Los comerciantes están buscando opciones para presentar reclamos ante CALF, al menos para negociar planes de financiación, ya que en algunos casos las facturas han alcanzado cifras millonarias.

Scantamburlo ejemplificó la magnitud del problema al mencionar que un comercio básico, como una pinturería, puede enfrentar facturas de hasta 400 mil pesos mensuales por electricidad. Sin embargo, hay otros sectores, como el gastronómico o los corralones, cuyas facturas mensuales pueden alcanzar los 2 millones de pesos.

Para empresas con mayores consumos, como aquellas con maquinaria pesada, las facturas pueden ascender hasta los 5 o 6 millones de pesos.

Ante esta situación, Scantamburlo destacó la necesidad de encontrar soluciones que ayuden a mitigar el impacto económico en los comercios, ya que de lo contrario podrían sufrir aumentos en otros servicios, lo que agravaría aún más su situación.

El problema se agrava aún más debido a las multas aplicadas por CALF a los comerciantes que exceden la cantidad de kilovatios contratados.

"Las multas representan un valor significativo que puede duplicar el monto de la factura", señaló Scantamburlo, subrayando la urgencia de buscar soluciones colaborativas para enfrentar este desafío y poder superar este difícil período.

¿La luz en cuotas?

Una de las propuestas sugeridas es establecer líneas de financiamiento con entidades bancarias, siguiendo el ejemplo de la provincia de Córdoba, para ayudar a los comerciantes a hacer frente a estos meses de aumento en las facturas, ya sea a través de financiamiento o pagos en cuotas.

"Es crucial trabajar en conjunto con las autoridades de CALF para encontrar soluciones que ayuden a los comerciantes y protejan las fuentes de empleo. Antes de cerrar sus negocios, los comerciantes buscarán reducir los gastos", concluyó Scantamburlo.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luz
Un choque contra un poste de CALF deja a varios vecinos sin luz
Corte de energía

Un choque contra un poste de CALF deja a varios vecinos sin luz

Un accidente vehicular afectó el suministro eléctrico en barrios de Neuquén capital. Tras el choque contra una columna de media tensión, los barrios Patagonia, Espartaco y sus alrededores quedaron sin luz.
Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas
Financiación

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati ha realizado el pedido. Asevera que de esta manera se reducirá la morosidad de los usuarios.
últimas noticias
ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública
Protesta

ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública

El sindicato realizará paros, asambleas y movilizaciones este miércoles 17 de septiembre en los 37 hospitales de la provincia, en rechazo a los vetos presidenciales a leyes clave de salud y educación.

Neuquén Post

Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final
Mundial de Vóley

Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final

El equipo de Marcelo Méndez volvió a mostrar solidez y suma su segundo triunfo consecutivo en el Grupo C.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post