Nuevo récord

Las exportaciones de economías regionales crecieron más del 30% en 2024

Este incremento se registró en el período de diciembre de 2023 a noviembre del 2024 y fue detallado en un informe del CAME.

Neuquén Post

Las economías regionales de Argentina alcanzaron exportaciones por un total de USD $8.941 millones, lo que representó un incremento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esta cifra surge del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por el departamento de Estadísticas e Informes y el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según este informe, el volumen exportado también mostró un aumento significativo, alcanzando las 7,2 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 24% respecto al período anterior.

El complejo manisero lideró las exportaciones, con un total de US$ 1.523,5 millones, lo que representa el 17% del total exportado. También se destacan el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, y el azucarero, con US$ 360,7 millones, registrando el mayor avance en términos de dólares, con un impresionante crecimiento del 848%.

Las exportaciones de economías regionales crecieron más del 30% en 2024

Detalles: sector por sector

El complejo manisero fue el que registró la mayor cantidad de dólares exportados en el período analizado, con una participación del 17%. En cuanto al volumen, se exportaron 802.564 toneladas, lo que representa un aumento del 11,7%. El precio promedio por tonelada se ubicó en US$ 1.898, reflejando un incremento del 26,7%.

El complejo vitivinícola se mantuvo como el segundo en cuanto a dólares exportados. En términos de volumen, se exportaron 421.777 toneladas, lo que representó una leve disminución del 0,1% respecto al período anterior. Sin embargo, el precio promedio por tonelada alcanzó los US$ 2.608, con un aumento del 20,5%.

El complejo azucarero experimentó el mayor aumento en sus exportaciones en términos de dólares. En volumen, exportó 534.919 toneladas, lo que representó un impresionante incremento del 593,4%, siendo el sector con mayor crecimiento en toneladas. El precio promedio por tonelada alcanzó los US$ 674, lo que marcó un crecimiento del 36,8%, posicionándose como el segundo con mayor aumento en este aspecto.

El área foresto-industrial alcanzó exportaciones por US$ 444,3 millones, lo que representó un aumento del 27,7%. En términos de volumen, se exportaron 1.274.239 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 52%. Este complejo se destacó como el de mayor volumen exportado.

El sector porcino y caprino registró exportaciones por US$ 475,2 millones, marcando un aumento interanual del 15,9%. En volumen, se alcanzaron las 232.201 toneladas exportadas, lo que representó un crecimiento del 12,5%.

El sector papero alcanzó exportaciones por US$ 339,6 millones, lo que implica un aumento del 23,2%. En cuanto al volumen, se exportaron 243.027 toneladas, lo que representa un crecimiento del 7,3%.

El complejo citrícola alcanzó exportaciones por US$ 317 millones, registrando un aumento del 31,5%. En volumen, se exportaron 156.116 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25,7%.

La industria tabacalera exportó US$ 323,8 millones, lo que implica un incremento del 9,9%. Sin embargo, en volumen, se registró una caída del 15,6%, con 58.427 toneladas exportadas.

El complejo frutícola (manzanas, peras y membrillos) exportó US$ 381,3 millones, lo que representó una disminución del 12,2%, siendo el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, se alcanzaron 464.485 toneladas exportadas, lo que significó una baja del 24,6%.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
últimas noticias
Allanan a un traumatólogo infantil en Neuquén por cirugías "fantasma"
Estafadores

Allanan a un traumatólogo infantil en Neuquén por cirugías "fantasma"

Una fiscal de Neuquén ordenó allanamientos en una clínica privada y en los domicilios de profesionales. Se los investiga por estafas a la obra social del sindicato petrolero, por cirugías que no se habrían realizado.

Neuquén Post

Una joven cayó en un desagüe de la Ruta 7 tras una peligrosa maniobra
Investigación

Una joven cayó en un desagüe de la Ruta 7 tras una peligrosa maniobra

La mujer manejaba por la Ruta 7 cuando una camioneta la encerró, provocando que su auto se despistara. La conductora fue hospitalizada y se debate sobre la agresividad en el tránsito.

Neuquén Post

Créditos del Banco Nación para comprar autos: las concesionarias adheridas
Neuquén

Créditos del Banco Nación para comprar autos: las concesionarias adheridas

El programa +Autos con BNA permite financiar hasta el 100% del valor de vehículos 0km o usados de hasta 10 años. En la provincia son 19 las concesionarias que participan.

Neuquén Post