La "guerra de tasas" de Caputo enciende la competencia entre billeteras virtuales
Las billeteras digitales combinan altas tasas de interés en cuentas de ahorro con atractivas promociones para captar y fidelizar clientes en un mercado cada vez más competitivo.
La cultura digital evolucionó del consumo al ahorro, y ahora las billeteras virtuales compiten con una amplia gama de beneficios para captar clientes. Ofrecen desde tasas de interés atractivas en cuentas de ahorro remuneradas hasta descuentos y promociones para incentivar el consumo mediante sus plataformas como medio de pago.
La combinación de rendimientos por liquidez y ventajas comerciales busca un objetivo claro: la fidelización de usuarios digitales.
La guerra de tasas y rendimientos
La estrategia económica liderada por el ministro Luis Caputo impulsó una "guerra de tasas" en el sistema financiero, donde las billeteras virtuales juegan un papel fundamental.
Mercado Pago, propiedad de Marcos Galperín, aliado del Gobierno, subió sus tasas y se posicionó como líder en fondos tipo "money market".
Junto con Naranja X, ambas se destacan por altos rendimientos y beneficios, mientras que Ualá sobresale con su tarjeta cashback y opciones de inversión. Algunas plataformas ya superan el 40% anual en rendimiento.
Esta estrategia comenzó con la absorción de pesos para evitar la compra especulativa de dólares y se complementó con promociones y descuentos para incentivar el consumo y hacer los precios más accesibles.
Beneficios y promociones para consumidores
Mercado Pago, Ualá, Modo, Naranja X y Personal Pay impulsan ofertas en supermercados, jugueterías, librerías, indumentaria infantil y entretenimiento durante agosto, con descuentos y reintegros de hasta 25%.
Por ejemplo, Mercado Pago ofrece:
20% en Carrefour online (tope $15.000)
25% en Jumbo, Disco y Vea (tope $8.000 por usuario y semana)
Ualá aplica entre el 9 y 16 de agosto:
30% de reintegro en gastronomía fines de semana (tope $7.500 por semana)
30% de descuento en McDonald's (tope mensual $10.000)
Descuentos en supermercados y jugueterías en días especiales
Modo, con participación de bancos como Galicia, BBVA y Banco Nación, otorga:
20% de reintegro (tope $10.000) entre el 9 y 16 de agosto
30% de reintegro los miércoles en supermercados (tope $12.000 por cliente y semana)
Buepp (Banco Ciudad) ofrece 30% de descuento en gastronomía sábados y domingos por la mañana, con tope mensual de $5.000.
Naranja X brinda 25% de descuento en juguetes, tecnología e indumentaria infantil durante agosto, con hasta 5 cuotas sin interés y tope de $25.000.
Personal Pay se enfoca en reintegros en combustibles, supermercados e indumentaria infantil.
Promociones bancarias destacadas
Credicoop: 20%-30% de descuento en locales como 47 Street y Coto, con topes entre $10.000 y $60.000 y cuotas sin interés.
Banco Provincia: 20% de descuento y 6 cuotas sin interés en jugueterías, librerías y más, con reintegros hasta $20.000.
Banco Ciudad: Hasta $50.000 de reintegro en ropa, libros y juguetes, con 12 cuotas sin interés.
Galicia: 20%-25% de descuento en jugueterías, librerías y ropa infantil, con cuotas sin interés.
ICBC: 50% de descuento y 6 cuotas sin interés con Modo en agosto.
BBVA: Descuentos de hasta 30% y 3 cuotas sin interés en jugueterías, además de rebajas en ropa y tecnología.
Santander: Supermiércoles con 10% adicional y hasta 9 cuotas sin interés, 25% de descuento en juguetes y ropa, y 18 cuotas para PlayStation 5.
Banco del Sol: Hasta 9 cuotas sin interés en bicis, mochilas y librerías.
Columbia: Hasta 12 cuotas sin interés y 30% de ahorro en tiendas seleccionadas.
Comafi: Sorteos y hasta 30% de descuento en marcas deportivas.
Banco Macro: Hasta 30% de descuento y 12 cuotas sin interés en ropa infantil, juguetes, bicicleterías y gastronomía.
Control fiscal y billeteras virtuales extranjeras
El organismo ARCA estableció un régimen que obliga a las instituciones financieras a informar saldos y movimientos para detectar posibles evasiones fiscales. Sin embargo, este régimen no se aplica a billeteras virtuales radicadas fuera del país y sin acuerdos de intercambio con Argentina.
Por ejemplo, PayPal no informa a la AFIP debido a su sede en el extranjero y la falta de convenio con Argentina.
Fuente: Medios