Minería en alza
Con Vaca Muerta en alza y el litio volando, la minería arranca el año con todo
La producción minera creció 2,3% en marzo y acumula una suba de 2,2% en el primer trimestre. Fuerte impulso del petróleo no convencional y del carbonato de litio.
La minería argentina arrancó el año con el pie derecho. Según datos del INDEC, el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) subió un 2,3% en marzo y acumuló un 2,2% en el primer trimestre del año. El presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, lo resumió sin vueltas: "Son tiempos de muy buenas noticias".
El dato más fuerte llegó desde Vaca Muerta, que volvió a traccionar con fuerza. Solo en marzo, la extracción de crudo no convencional creció un 23,4% interanual, sumando más de 2.223.000 m³. En contraste, el petróleo convencional bajó un 4,8%. La producción total de petróleo creció un 10,4%, mientras que el gas natural tuvo una leve baja del 1,2%.
Pero no todo fue hidrocarburos: el litio también brilló. La extracción de carbonato de litio saltó un 53,4% interanual en marzo y un impresionante 77,9% en el acumulado del año. En total, se produjeron más de 7.300 toneladas. Este salto explica gran parte del crecimiento del sector de minerales no metalíferos, que subió un 6% en marzo y 9,5% en el trimestre.
El informe también destaca el repunte de las arenas de fractura, clave para el fracking: crecieron un 20,3% interanual en marzo y 26,6% en lo que va del año. En cambio, los metales como el oro y la plata mostraron bajas leves, con una caída interanual del 2% y 6,7% respectivamente en marzo.
Más allá de los vaivenes, la tendencia del IPI minero es clara: el petróleo de Vaca Muerta y el litio están liderando un nuevo boom. Si se sostiene, este 2025 puede marcar un año histórico para el sector, tanto en producción como en inversiones.
Fuente: medios
Populares