Feriado cambiario

Comienzan los cambios en la cotización del dólar ¿cómo abrió hoy?

El dólar cripto, uno de los pocos formatos de la divisa norteamericana que tuvo movimientos tras el triunfo de Javier Milei.

Neuquén Post

Tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones, uno de los principales focos está puesto en que ocurrirá con el dólar, ya sea dólar blue, dólar cripto, dólar oficial o cualquier otra divisa. Sin embargo, el mercado de cambios operará normalmente recién a partir del martes.

Las cotizaciones que pueden comenzar a operar este lunes son las del dólar blue o informal, que el viernes llegó en algunas "cuevas" a cotizarse en $1040. Mientras que el dólar cripto ya comenzó a subir tras el cierre de este domingo.

En este contexto, el mercado está atento al precio de un dólar que sirve de referencia y que opera de forma libre las 24 horas en el mercado digital, que es el que se obtiene a través de la compra de las criptomonedas "estables", cuya cotización sigue la evolución del billete estadounidense.

Tras confirmarse que Milei será el próximo Presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre, los precios de los "dólares digitales" subieron y pasaron a ubicarse por encima de los $1.050.

Así cotiza el dólar cripto en el mercado

Son cuatro las criptomonedas que se mantienen como referencia en este momento. El Criptodólar (UXD) cotiza a $1.057, mientras que el USD Coin (USDC) está en $1.071. Por su parte, el Tether (USDT) está valuado en $1.069; al igual que el Dai (DAI).

Estas cotizaciones pueden transformarse en una referencia y anticipación de los valores que tomará el resto de los dólares en el mercado libre, como el blue y los billetes que se adquieren en la plaza bursátil, como el MEP y el contado con liquidación, a partir del primer día hábil de la semana, que será recién el martes. Es que este lunes 20 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, por lo que no hay operaciones financieras.

Desde la billetera virtual Ripio explicaron que "el precio de compra actual de UXD, al estar basado en el precio del dólar financiero, se encuentra fluctuando entre 1.200 y 1.400 pesos en este momento en nuestras plataformas"

"En el minuto a minuto, el Critpodolar subió un 15% desde las 8pm hora Argentina. Sin embargo el precio y mercado van a continuar con inestabilidad hasta por lo menos el martes cuando abran los mercados financieros tradicionales", agregaron.

Por el cepo cambiario y la imposibilidad de acceder al mercado oficial, muchos ahorristas se volcaron a dolarizarse por medio de comprar criptomonedas desde los distintos exchanges que operan en el mercado argentino.

A través del formato del "dólar P2P" (Peer-2-Peer), o dólar digital, se pueden comprar divisas en cualquier día y a toda hora, es decir, en momentos en los que no operan los dólares oficiales, blue y bursátiles. De hecho, las negociaciones de los primeros dos cierran a las 15 horas, y el bursátil a las 18, cuyas cotizaciones implícitas son de lunes a viernes.

Qué anticipa el mercado para el dólar con el triunfo de Javier Milei

Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, calculó que "el valor del CCL puede irse al rango de los $1.000 porque la pérdida de poder político y de poder coercitivo, para generar mercados segmentados, normativas regulatorias, del Gobierno va a ser significativa".

"Probablemente, haya mayor grado de presión alcista en los dólares financieros y el blue porque todo lo que el gobierno consiguió anestesiar a través de forceps, y restricciones han constituido una olla a presión que a partir esa basculación del poder de uno a otro empieza a liberarse. Por lo menos hasta que Milei defina su gabinete, y si se vea que tenga propuestas racionales, podemos tener volatilidad, incertidumbre, y presión alcista en los dólares libres", auguró.

Por su parte, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, prevé que con Milei ya ganador "es posible volver a experimentar la misma tensión que se vio tras las PASO, con aumentos de la brecha y eventual retiro de depósitos, acelerando el proceso de normalización, que podría recaer en Massa o eventualmente al inicio del próximo Gobierno".

De igual visión, en FMyA señalaron que "con un triunfo de Milei vemos un martes de incertidumbre en el mercado, y hasta el 10 de diciembre esperamos un dólar paralelo más recalentado, hasta que haya más certeza sobre su plan de dolarización, y más demanda por papeles de cobertura (Dollar Link; ROFEX e incluso Merval).

Para los analistas de PPI, un Milei moderado sería el que de "señales de renuncia o postergación de la dolarización" y "desde un enfoque político, será relevante el apoyo del PRO tanto en los equipos económicos como en la estructura de gobierno".En este caso ven "al CCL subiendo 5/10% por la mayor incertidumbre, aunque en mucho menor medida que la suba con el triunfo de Milei post PASO".

"Con un Milei más radicalizado, si ratifica la dolarización y el cierre del Banco Central, lo que implicaría desoír los presuntos acuerdos de gobernabilidad con el PRO, el CCL tomaría mayor impulso; podría escalar a los máximos del 20 de octubre ($1.090 de hoy), cuando la dolarización era el escenario base", pronosticaron.

En Delphos también avizoran que "si continúa el acento sobre la dolarización o la 'competencia de monedas' sin mayores precisiones en el corto plazo, podríamos regresar a los máximos del CCL, con mayores turbulencias para los activos en pesos. Y acotaron que "la designación del ministro de economía también será esperada con gran atención".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Dólar hoy en Argentina: todas las novedades del 11 de septiembre
Economía

Dólar hoy en Argentina: todas las novedades del 11 de septiembre

La moneda extranjera abre la jornada con nuevas cotizaciones y el Gobierno anuncia cambios en el presupuesto, mientras se esperan medidas de Luis Caputo y definiciones económicas clave.
Caputo enfrenta vencimientos por $14 billones y busca evitar presión sobre el dólar
Economía en tensión

Caputo enfrenta vencimientos por $14 billones y busca evitar presión sobre el dólar

El ministro de Economía intentará este martes renovar vencimientos por casi $14 billones. El mercado espera otra suba de tasas en medio de la presión cambiaria.
últimas noticias
Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen
Orgullo provincial

Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen

Con 7 medallas más en taekwondo, patín y para-levantamiento de pesas, la provincia suma 21 preseas y se prepara para las finales de beach handball en el cierre del torneo.

Neuquén Post

Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, internado tras accidente en moto
Moreno

Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, internado tras accidente en moto

El joven de 22 años chocó contra un auto en Francisco Álvarez y fue operado de urgencia; su expareja y su hermana lo acompañan en el hospital con pronóstico reservado.

Neuquén Post

Neuquén apuesta al fortalecimiento de la educación con inversiones inéditas
Histórico

Neuquén apuesta al fortalecimiento de la educación con inversiones inéditas

Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la provincia destinó más de 40.500 millones de pesos a fortalecer la educación, crear cargos y horas cátedra, y mejorar comedores, talleres y materiales didácticos.

Neuquén Post