Comienzan las construcciones de escuelas en tres ciudades de Neuquén
Hay necesidad de construcción en general en todas las provincias. Esto hace que las empresas estén interesadas en Neuquén y que en cada apertura de licitación hay entre 10 y 15 ofertas.
En el plan proyectado para la construcción de cuatro edificios escolares en Rincón de los Sauces, Añelo y Villa La Angostura, avanza en diferentes instancias. La EPET N° 24 en la localidad petrolera fue adjudicada a la empresa que tendrá un plazo de 19 meses para levantarla. En La Angostura ya está el terreno donde se harán la primaria N° 361 y la EPET N° 28; y en Añelo, se espera contar con el jardín de infantes en el período 2026-2027.
Los cuatro edificios -una primaria, un jardín de infantes y dos EPET- se encuentran en diferentes etapas del proceso. Este martes se conoció la adjudicación a la empresa Ecosur Bahía S.A. para ejecutar la EPET N° 24 de Rincón de los Sauces.
Es un proyecto que por estar en la zona de Vaca Muerta está en el orden de prioridades del gobierno provincial. Tiene un presupuesto de $13.428 millones y 19 meses para su construcción. En la actualidad, la matrícula del establecimiento es de 474 alumnos y alumnas. Cuando en 2020 se creó, se organizó el funcionamiento en dos espacios diferentes: uno alquilado y el otro cedido por el municipio rinconense.
Además, se instalaron 13 tráiler para garantizar el dictado de clases, sumado al predio para el desarrollo de las clases de Educación Física. El futuro edificio contará con 4.996 metros cuadrados, con 10 aulas con laboratorio de física, química y biología. Tendrá un Salón de Usos Múltiples (SUM) y biblioteca.
El proyecto contempla el espacio para la administración, sanitarios para toda la población, cocina depósitos, pañol, entre otras dependencias. Se eligió que se levante en el este del ejido urbano, próximo a la Ruta 5. Este año, la EPET N° 24 tendrá la primera promoción de Técnicos de nivel medio en Programación.
Para la firma del contrato de adjudicación de la obra estuvo el gobernador Rolando Figueroa y la intendenta Norma Sepúlveda, en Neuquén, junto a funcionarios del gabinete provincial.
Una primaria y una técnica para Villa La Angostura
Las dos propuestas para Villa La Angostura ya cuentan con un terreno para su construcción. La primaria N° 361 como la EPET N° 28 podrán levantarse en un loteo cedido por la comuna. A partir de ahora, se iniciará el proceso de licitación para la edificación.
La cesión del predio Enrique Barbagelata debió ser aprobada por el Concejo Deliberante angosturense y la iniciativa resultó favorable con el voto positivo de cinco integrantes del legislativo y dos que no lo respaldaron. Se espera que antes de fin de año pueda estar en marcha el proceso licitatorio para las obras.
Se resolvió que Obras Públicas ejecute la construcción de la primaria N° 361 -que cuenta con una matrícula de 76 estudiantes- mientras que para la EPET N° 28, con un centenar de alumnos estará a cargo de la Upefe -Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo-. En ambos casos, las instituciones funcionan en espacios alquilados o compartidos.
La confirmación de la continuidad del proyecto, la confirmó el propio gobernador Figueroa, junto a la secretaria de Obars Públicas, Tanya Bertoldi al intendente Javier Murer.
Para la EPET N° 28 se levantará un edificio de 4.250 metros cuadrados, con un presupuesto de $12.750 millones. El edificio incluirá nueve aulas, laboratorios, biblioteca, salas de talleres y especialidad, un SUM, un playón recreativo y deportivo, y áreas de gobierno.
Y la escuela primaria tendrá una superficie de 1.940 metros cuadrados con un presupuesto de $5.820 millones. Tendrá siete aulas, sala de informática, biblioteca, SUM y espacios administrativos.
Un jardín de infantes para Vaca Muerta
Un jardín de infantes que se instalará en Añelo después de la firma del convenio firmado entre Provincia y el municipio local. Está previsto que en septiembre se haga a apertura de los sobres de licitación en Casa de Gobierno, según se anunció.
El presupuesto previsto para este edificio es de $1.300 millones y con casi 660 metros cuadrados. La idea es que una vez que sea adjudicada la obra, la empresa que tenga a cargo su construcción lo cumpla en un plazo de 240 días corridos.
En este caso, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi explicó que el proyecto se elaboró en conjunto entre ambas áreas estatales. La funcionaria mencionó que existe una demanda histórica de Añelo por esta obra y que se ejecutará con fondos provinciales.
Hay mucha necesidad de construcción en general en todas las provincias por el parate que se ve a nivel nacional y en las provincias vecinas. Esto hace que muchas empresas estén interesadas en Neuquén y que en cada apertura de licitación tengamos entre 10 y 15 ofertas, concluyó.
En tanto, el jefe comunal, Fernando Banderet expresó que este jardín vendrá a dar respuesta a la magnitud del crecimiento que ha tenido la meseta en Añelo. Con el desarrollo de la nueva urbanización, esperamos que en 2026 o 2027 podamos contar con el nuevo edificio para dar inicio al ciclo lectivo de los niños que van a vivir en la meseta", concluyó.
Fuente Medios