Ajustes

Julio llega con nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos

Pese a la desaceleración inflacionaria de los últimos meses, el séptimo mes del año trae nuevos incrementos en sectores clave como alquileres, transporte público, prepagas, combustibles, colegios privados y tarifas de servicios. El impacto se sentirá en el bolsillo y podría reflejarse en el IPC.

Neuquén Post

Con el inicio de julio, se activan nuevos aumentos en distintos rubros que volverán a presionar sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el bolsillo de los argentinos. Si bien la inflación mostró una desaceleración en los últimos meses y el Gobierno apuesta a que esa tendencia continúe, los incrementos programados en varios sectores anticipan un nuevo desafío.

Alquileres

Los inquilinos con contratos firmados bajo la derogada Ley de Alquileres deberán afrontar una actualización del 66,1% anual, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). 

La suba refleja una continuidad en la desaceleración de aumentos mensuales: en junio fue del 80,6%, en mayo del 95,24%, y en abril del 116,85%, frente al pico del 243% registrado en septiembre de 2024.

Transporte

El boleto de colectivo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires subirá un 3,5% a partir de este mes. Con SUBE, los precios oscilarán entre $489,61 y $629,50, según la distancia recorrida. 

Además, el 16 de julio se aplicará un nuevo aumento del 6% en las líneas nacionales del AMBA, elevando los pasajes a entre $451,01 y $618,35.

Educación privada

Las escuelas privadas con subvención estatal también aplicarán ajustes. En la Provincia de Buenos Aires, las cuotas aumentarán un 4,2%, mientras que en la Ciudad Autónoma el incremento será del 2,4%.

Combustibles

La nafta y el gasoil subirán en julio por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. YPF aún define el porcentaje de aumento, aunque se espera que sea inferior al 5% aplicado por otras petroleras, debido a la reciente estabilidad del precio internacional del crudo.

Prepagas

Los planes de medicina prepaga aumentarán entre un 1,2% y un 2,6%, según la empresa, en línea con la evolución de precios de los últimos meses.

Servicios públicos

Electricidad, gas y agua también registrarán subas, ya que las tarifas continúan ajustándose mensualmente de acuerdo con la inflación oficial.

Telecomunicaciones

Las compañías de telefonía, internet y televisión por cable aplicarán un nuevo ajuste del 5% en sus tarifas. Este incremento se enmarca en el esquema de desregulación tarifaria impulsado por el Gobierno.

Así, julio se perfila como un mes de presión sostenida sobre el costo de vida, en un contexto de desaceleración inflacionaria, pero con múltiples factores que aún afectan directamente al consumo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube la tarifa
Salud

Prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube la tarifa

Las empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos en sus cuotas . La suba promedio se alinea con el 1,5% de incremento de precios de mayo, según el último dato del Indec.
INDEC revela hoy la inflación de mayo, que podría ser la más baja en cinco años
Expectativa

INDEC revela hoy la inflación de mayo, que podría ser la más baja en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios de mayo, que podría marcar una nueva desaceleración y alcanzar el nivel más bajo desde 2020.
últimas noticias
En un partidazo, Al Hilal dio el golpe y eliminó al Manchester City de Guardiola
Mundial de Clubes

En un partidazo, Al Hilal dio el golpe y eliminó al Manchester City de Guardiola

En el mejor partido del torneo, el equipo árabe se impuso en el alargue y dejó afuera a uno de los grandes candidatos. Ahora va contra Fluminense en cuartos.

Neuquén Post

Argentina deberá pagar US $16.100 millones por la expropiación de YPF
Fallo histórico

Argentina deberá pagar US $16.100 millones por la expropiación de YPF

La jueza Loretta Preska ordenó al Estado argentino indemnizar a los accionistas minoritarios por no haber lanzado una OPA tras la estatización de YPF en 2012. El fondo Burford Capital, que adquirió los derechos del juicio, recibirá la mayor parte de la compensación.

Neuquén Post

Cierran el paso internacional Pino Hachado por frío extremo: se registraron -26°C
Tránsito

Cierran el paso internacional Pino Hachado por frío extremo: se registraron -26°C

La medida fue dispuesta por el Centro de Frontera y busca resguardar la seguridad vial ante la acumulación de hielo y la baja visibilidad. El cierre será hasta nuevo aviso. Autoridades recomiendan evitar traslados y consultar el estado de rutas por canales oficiales.

Neuquén Post