Golpe al bolsillo

Informe: la carne cerrará el mes con el mayor aumento en los últimos 18 años

Se emitió un informe realizado por dos economistas en donde explican los posibles causantes del marcado aumento de precios en el rubro.

Neuquen Post

La Fundación Mediterránea emitió un informe en donde se muestra que los precios de la carne tendrán un incremento por la inflación, que no tiene antecedentes. Según el informe, las fuertes subas de la hacienda encendieron las alertas y se asegura que agosto podría ser el mes con mayor suba de precios de la carne, en los últimos 18 años.

El reporte, elaborado por los economistas Juan Manuel Garzón y Franco Artusso, señala que el crecimiento de los precios tiene que ver con la devaluación post PASO y "la incertidumbre que ha generado el resultado electoral".

Según los investigadores, si bien no se cuenta todavía con estadísticas oficiales que precisen el aumento que ha tenido la carne, "se estima que su precio podría haber llegado a $ 3.100 por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto".

Se trata de un promedio del valor de 18 cortes, con una variación desde el arranque del mes del orden del 55-60%.

"Por efecto sustitución, es de esperar que las otras carnes y proteínas animales también hayan tenido aumentos significativos", adelantaron los investigadores. 

"El gasto medio en proteínas animales ronda el 8% del gasto total. Tomando este último porcentaje como referencia, y trabajando con un aumento de precios consumidor de este grupo de productos de entre el 40% y 50%, el aporte a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4,0 puntos porcentuales", detallaron.

"Si bien resta la última semana del mes, que definirá si se mantiene o no el salto de precios, es muy probable que en agosto 2023 se observe el mayor salto de precios en términos reales de la carne bovina de al menos los últimos 18 años (2005-2023)", vaticinaron.

"Por detrás de la fuerte suba de precios consumidor de carne bovina, está un gran aumento en el precio de los animales en pie. Entre la tercera semana de julio y la tercera semana de agosto, el precio del novillito en el Mercado de Cañuelas (ex Liniers) subió un 70%", precisaron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de aumento
El Senado aprobó el aumento a jubilados pese al rechazo del Gobierno
Ley Previsional

El Senado aprobó el aumento a jubilados pese al rechazo del Gobierno

Con apoyo de peronistas, radicales y bloques provinciales, el Senado aprobó un aumento del 7,2% y un bono de $110 mil para jubilados. El Gobierno lo impugnará y alerta por su impacto fiscal.

Primer aumento del año para el transporte urbano: cómo queda la tarifa del Cole
Boletín oficial

Primer aumento del año para el transporte urbano: cómo queda la tarifa del Cole

La suba de $200 responde a mayores costos operativos y salariales. Continúan vigentes los boletos sin cargo para estudiantes y personas con discapacidad.

últimas noticias
Neuquén mostró su perfil de ciudad planificada y en expansión en el Congreso Inmobiliario
Desarrollo

Neuquén mostró su perfil de ciudad planificada y en expansión en el Congreso Inmobiliario

Durante la apertura del Congreso Inmobiliario Futuro Vaca Muerta, Gastón Contardi destacó el superávit sostenido, la inversión en infraestructura y la articulación público-privada como claves del fuerte crecimiento de Neuquén capital.

Neuquén Post

Ordenan a un hombre desalojar su casa para que la ocupen su ex pareja y su hija
Justicia de Familia

Ordenan a un hombre desalojar su casa para que la ocupen su ex pareja y su hija

La medida, dictada en San Martín de los Andes, garantiza el derecho a la vivienda de una mujer que denunció violencia por parte de su expareja. El fallo contempla un plazo de 22 meses para resolver la división de bienes.

Neuquén Post

El Gobierno oficializó el bono de $70.000: así quedarán las jubilaciones en agosto
Jubilados

El Gobierno oficializó el bono de $70.000: así quedarán las jubilaciones en agosto

ANSES confirmó el bono previsional para jubilados que cobran la mínima, pero el aumento del haber base será de solo 1,6%.

Neuquén Post