Lunes negro

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

En un contexto marcado por la caída de los mercados internacionales y la incertidumbre global, el dólar blue volvió a subir en Argentina y encendió las alarmas del sector financiero.

Neuquén Post

En un arranque de semana marcado por la volatilidad de los mercados internacionales, el dólar blue comenzó la jornada con una fuerte suba en Argentina. Este lunes 7 de abril, el tipo de cambio paralelo registra un alza de $30: cotiza a $1310 para la compra y $1340 para la venta .

Es la cotización más alta desde el 28 de agosto de 2024. La semana pasada, había cerrado con una suba de $10.

El dólar oficial también muestra movimientos: en las primeras horas del día aumentó 30 centavos y se ubica en $1055,80 para la compra y $1095,80 para la venta, según datos del Banco Nación. Con estas cifras, la brecha cambiaria alcanza el 19,58%.

En tanto, el dólar tarjeta trepó a $1423,80 tras los recientes cambios aplicados por el Gobierno sobre las percepciones. En el mercado mayorista, la divisa avanzó 50 centavos y cotiza a $1076,50, mientras que el dólar MEP opera en torno a los $1334,31.

Un panorama críptico

Con una caída histórica del 7% en la Bolsa de Japón, los mercados internacionales arrancaron la semana bajo fuerte tensión.

La economía global se ve sacudida por la escalada en los aranceles impuesta por Estados Unidos, lo que alimenta el temor a una nueva guerra comercial. En Argentina, crecen las preocupaciones por una posible nueva pérdida de reservas.

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

El índice Nikkei 225 de Tokio se desplomó 7,35% en las primeras horas del lunes, tras haber cerrado el viernes con una baja del 2,75%. El impacto también se sintió en otros mercados asiáticos: el índice Kospi de Corea del Sur cayó un 4,8%, mientras que la Bolsa de Taiwán se hundió un 9,8% en la apertura.

En simultáneo, los contratos futuros de Wall Street también reflejan el pánico de los inversores.

El S&P 500 retrocede un 4,3%, el Dow Jones pierde 3,7% (unos 1400 puntos), y el Nasdaq, con fuerte peso del sector tecnológico, se desploma un 5,4%.

En este escenario, los activos argentinos no quedan al margen. Los bonos soberanos caen más del 3% y las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street muestran bajas de hasta el 10%, antes de la apertura formal del mercado.

El temor de un nuevo "lunes negro" se alimenta también con la fuerte caída del bitcoin y otras criptomonedas durante el fin de semana, lo que refuerza la incertidumbre generalizada en los mercados financieros globales.

El impacto en Europa

El efecto dominó no tardó en llegar a los mercados europeos, que también registraron fuertes caídas:

  • Fráncfort se desplomó un 7,86%, luego de haber llegado a perder más del 10% en los primeros movimientos.

  • París cerró con una baja del 6,19%.

  • Londres retrocedió un 5,83%.

  • Madrid cayó un 3,6%.

  • Milán registró una baja más moderada, del 2,32%.

Los números reflejan el nerviosismo de los inversores en medio de la incertidumbre global.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
La intervención en el dólar genera interrogantes sobre la estrategia económica
Mercados

La intervención en el dólar genera interrogantes sobre la estrategia económica

La intervención tendría el respaldo del FMI, aunque desde el organismo evitaron pronunciarse. El tipo de cambio se estabilizó, pero los activos argentinos presentaron descensos.
Impacto del dólar en la construcción: cuánto vale hoy una casa de 110 m²
Vivienda propia

Impacto del dólar en la construcción: cuánto vale hoy una casa de 110 m²

En un escenario donde el valor de la construcción se ha incrementado sostenidamente, surge la inquietud sobre el costo actualizado del metro cuadrado de una propiedad, evaluado en el precio del dólar.
últimas noticias
La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén
Innovación

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén

"Hay una gran cadena alrededor de la construcción y la infraestructura": desde grandes compañías hasta estudiantes de carreras técnicas tendrán un lugar en Edifica Neuquén.

Neuquén Post

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas
Inversión

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas

Neuquén busca impulsar la economía con la creación de proyectos de energía limpia, en manos de inversores privados. La iniciativa busca recuperar centrales abandonadas.

Neuquén Post

Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales
Fraude en Caleta Olivia

Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales

Se le imputan extracciones indebidas de cuentas de clientes y violación de deberes de funcionario público. La Justicia consideró que actuó con un plan deliberado y en beneficio propio.

Neuquén Post