Pacto financiero

El FMI se reunirá con Argentina este viernes para aprobar un acuerdo clave

El Gobierno espera luz verde para acceder a un programa que le permita refinanciar vencimientos y estabilizar la economía.

Neuquén Post

Argentina se prepara para una reunión clave con el Fondo Monetario Internacional este viernes, donde se espera la aprobación de un nuevo acuerdo financiero por un monto total de 20.000 millones de dólares. Este respaldo estará destinado a capitalizar el Banco Central y facilitar una futura salida del cepo cambiario, mediante la implementación de un nuevo régimen que incluiría un esquema de bandas de flotación.

Manuel Adorni anticipó la noticia durante una entrevista radial. Aunque el organismo aún no confirmó oficialmente la reunión para tratar el caso argentino.

El FMI se reunirá con Argentina este viernes para aprobar un acuerdo clave

En paralelo, el FMI confirmó que el Staff Level Agreement, documento técnico elaborado por el equipo del Fondo, ya fue elevado al Directorio para su evaluación.

Cabe destacar que, históricamente, el Directorio del FMI nunca ha rechazado una recomendación técnica de su staff, por lo que se da por descontada la aprobación del acuerdo.

Consecuencias e incógnitas del acuerdo

Con la puesta en marcha del nuevo programa con el FMI, el Gobierno avanzaría en una modificación del esquema cambiario y adoptaría un sistema de bandas, que permitiría al Banco Central intervenir en el mercado para evitar saltos bruscos en la cotización del dólar.

Este nuevo esquema comenzaría a regir desde el próximo lunes y marcaría una salida formal del cepo cambiario, aunque aún podrían mantenerse algunas restricciones al movimiento de capitales.

Una de las principales incógnitas es el nivel de amplitud que tendrá esa banda y bajo qué condiciones el Banco Central intervendría en el mercado.

Otro punto clave que sigue con atención el mercado es el monto del desembolso inicial del FMI, ya que será el respaldo con el que el BCRA encarará esta nueva etapa. 

En principio, se estima que ese monto superaría los 10.000 millones de dólares, que serían tomados por el Tesoro y luego utilizados para recomprar deuda al Banco Central.

Mientras se aguardan definiciones oficiales, el mercado cambiario se mantiene estable: el dólar oficial cotiza a $1.355, el MEP a $1.356 y el contado con liquidación a $1.357.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Caputo defendió el rumbo económico y advirtió: "la gente decidirá entre esto o comunismo"
Ultimátum

Caputo defendió el rumbo económico y advirtió: "la gente decidirá entre esto o comunismo"

El ministro de Economía se reunió con empresarios del sector asegurador. Ratificó el ancla fiscal, el esquema de bandas cambiarias y la continuidad del plan económico. También destacó la creación de mesas de diálogo político y federal.
En julio de 2025, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre
Inflación

En julio de 2025, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para superar la línea de pobreza y $515.405 para no ser indigente. Tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria registraron subas del 1,9%, mientras los salarios privados acumulan pérdida de ingresos reales.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post