Inversión histórica

El efecto derrame que cambiará la Patagonia: Vaca Muerta proyecta 240 mil empleos

Con un horizonte de 15 años, el desarrollo de la formación neuquina demandará 200.000 millones de dólares, 130 mil kilómetros de ductos y millones de viajes logísticos. El impacto alcanzará a toda la cadena de valor, desde grandes compañías hasta pymes locales.

Neuquén Post

 Vaca Muerta se proyecta como el gran motor energético e industrial de la Argentina en los próximos 15 años. Un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) revela que el desarrollo de esta formación no solo requerirá grandes inversiones, sino que también generará múltiples empleos directos e indirectos. 

El estudio proyecta hasta 240 mil empleos, 130 mil kilómetros de ductos y una inversión de 200.000 millones de dólares en los próximos 15 años. La cadena de valor se expandirá con fuerza en Neuquén y toda la Patagonia. 

Vaca Muerta ya no es solo una promesa: en los próximos 15 años se consolidará como el mayor proyecto de desarrollo energético e industrial de la Argentina. Un informe presentado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), en el marco de la AOG 2025, revela que la magnitud del crecimiento proyectado exigirá inversiones masivas, un ecosistema productivo más diversificado y cientos de miles de trabajadores capacitados. 

El estudio, titulado "Cadena de Valor para el Desarrollo de Vaca Muerta: Análisis y Proyección de los Insumos y Servicios Requeridos", estima que, en el escenario de máxima expansión, la formación requerirá inversiones por hasta 200.000 millones de dólares hacia 2040, generando un movimiento sin precedentes en infraestructura, logística y empleo. Empleo: hasta 240 mil puestos directos e indirectos 

Uno de los datos más relevantes es el impacto laboral: el desarrollo de Vaca Muerta movilizará entre 180 y 240 mil trabajadores directos e indirectos en los próximos 15 años, con picos de hasta 43 mil empleos directos en un solo año. La demanda se concentrará en ingenieros, técnicos y operarios especializados en perforación, fractura, construcción y transporte. 

El informe destaca el fuerte efecto multiplicador del sector: por cada empleo directo en hidrocarburos, se generan otros dentro de la misma cadena y hasta 5,1 puestos adicionales en actividades vinculadas, desde proveedores de insumos hasta comercios locales. Infraestructura: una red que dará tres vueltas al mundo La magnitud del proyecto también se traduce en obras de infraestructura de escala global. 

Entre 2025 y 2040, Vaca Muerta necesitará hasta 130 mil kilómetros de ductos, lo que equivale a dar tres veces la vuelta completa a la Tierra. Además, se proyecta la construcción de entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones y el montaje de plantas de tratamiento, baterías de producción y obras civiles que demandarán más de 2 millones de metros cúbicos de hormigón. 

Logística monumental: millones de viajes de camiones 

El desafío logístico será igualmente imponente. El informe calcula que, en el año de mayor actividad, circularán en la región entre 9 y 11 mil camiones diarios, casi el 80% de los patentamientos anuales de vehículos pesados en el país. En total, entre 2025 y 2040 se contabilizarán hasta 9 millones de viajes, de los cuales más de 6 millones corresponderán al transporte de arena para fractura hidráulica. Para abastecer este movimiento, se estima un consumo acumulado de 10 millones de metros cúbicos de gasoil. 

Una oportunidad para toda la cadena de valor 

El trabajo del IAPG plantea tres escenarios, bajo, medio y alto, siendo el desarrollo medio el más probable, con expansión sostenida e integración creciente a los mercados internacionales. En cualquier caso, la proyección es clara: Vaca Muerta demandará un entramado industrial nacional competitivo, donde grandes compañías internacionales se articulen con pymes locales en logística, metalmecánica, construcción y servicios. 

La Comisión del IAPG subrayó que el desarrollo de la formación no solo asegurará el autoabastecimiento energético y el incremento de exportaciones, sino que también actuará como un motor de transformación económica y social para la Patagonia y para todo el país. "El desafío estará en asegurar la capacidad logística, la infraestructura de evacuación y la formación del capital humano para acompañar la demanda creciente", concluye el informe.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patagonia
Descubrieron un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en la Patagonia
Increíble

Descubrieron un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en la Patagonia

Investigadores argentinos recuperaron cráneo, mandíbulas y parte del esqueleto de un crocodiliforme de 3,5 metros que vivió hace 70 millones de años en la región de El Calafate.
Neuquén, la provincia con más donantes de órganos de la Patagonia

Neuquén, la provincia con más donantes de órganos de la Patagonia

Presenta el número más alto de donantes por millón de habitantes y quedó ubicada dentro del top 10 en todo el país.
últimas noticias
El dólar trepa a $1.500: el BCRA vende reservas y el Gobierno defiende la banda cambiaria
Mercado y reservas

El dólar trepa a $1.500: el BCRA vende reservas y el Gobierno defiende la banda cambiaria

El Ejecutivo nacional mantiene el techo de la banda cambiaria en torno a $1.500, mientras elimina límites para profesionales que trabajan para el exterior y asegura el pago de vencimientos de deuda de 2026.

Neuquén Post

Gobernadores patagónicos celebran la derrota del oficialismo en el Senado
Rechazo al veto de Milei

Gobernadores patagónicos celebran la derrota del oficialismo en el Senado

Los mandatarios de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz celebraron la decisión del Senado de rechazar el veto presidencial a tres leyes clave. Coincidieron en que se trató de "un triunfo enorme del federalismo" y cuestionaron el manejo discrecional de los fondos nacionales.

Neuquén Post

Bomberos de Centenario salvan la vida de un bebé que dejó de respirar
Héroes sin capa

Bomberos de Centenario salvan la vida de un bebé que dejó de respirar

Timoteo, de apenas un mes y 12 días, dejó de respirar y fue asistido por personal del cuartel tras la llegada urgente de su padre.

Neuquén Post