Tras 550 personas asistidas, Neuquén proyecta un refugio nocturno permanente
Con un promedio de 100 a 130 pernoctes por noche, el dispositivo garantizó protección frente a las bajas temperaturas y atención sanitaria a quienes lo necesitaban.
En el marco de la presentación del Consejo de Seguridad de Neuquén en el Centro Domuyo, la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, hizo un balance sobre el dispositivo especial de alojamiento nocturno en Ciudad Deportiva, que funcionó durante el invierno y cierra sus puertas el 31 de agosto.
"Este refugio fue creado para evitar muertes por hipotermia en las temperaturas extremas que tuvimos este invierno. El operativo cumplió su objetivo, pero siempre estuvo previsto que terminara a fin de mes", explicó.
Además, confirmó que partir de septiembre ya no estará disponible en su formato actual, aunque se analiza avanzar en la creación de un espacio estable.
"Tenemos equipos pensando cómo podría ser un refugio definitivo con estas características. El objetivo ahora es dar un paso hacia una solución estable", agregó la funcionaria.
Más de 500 personas asistidas en el invierno
Durante los meses de funcionamiento, 550 personas hicieron uso del refugio, con un promedio de entre 100 y 130 pernoctes por noche.
Además del abrigo, el espacio permitió acompañar situaciones complejas de salud y vulnerabilidad social: pacientes con HIV que retomaron su tratamiento, personas con enfermedades crónicas, casos de consumo problemático y hasta internaciones médicas por falta de disponibilidad hospitalaria.
Ortiz Luna destacó también que el 85% de los asistidos son neuquinos. "Algunas pudieron regresar a sus provincias de origen, pero la mayoría pertenece a la ciudad y la provincia", señaló.
De cara al futuro, se prevé una reunión con el Ministerio de Trabajo para coordinar nuevas acciones, especialmente vinculadas a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, con el fin de reforzar las políticas de acompañamiento más allá de la temporada invernal.
Fuente: Medios.