Educación

Soledad Martínez destacó la baja adhesión al paro de ATEN y descartó nuevas negociaciones

La ministra de Educación de Neuquén afirmó que el nivel de adhesión al paro de ATEN es bajo y no habrá otra convocatoria para negociar. Reforzarán los controles para descontar los días no trabajados.

Neuquén Post

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, declaró que la adhesión al paro docente convocado por el gremio ATEN es baja, especialmente en las localidades del interior de la provincia, y confirmó que no habrá otra mesa de negociación tras el rechazo de la última propuesta del Ejecutivo.

Durante una entrevista con LU5, Martínez señaló que el gobierno provincial esperaba una actitud diferente por parte de la dirigencia sindical tras la mesa de diálogo del pasado sábado. Según la ministra, el paro se ha "desgranado" en las últimas semanas, con pocos establecimientos cerrados, y que, si bien hay sectores movilizados en la zona de la Confluencia, la realidad es distinta en otras regiones de la provincia.

Además, Martínez aseguró que el gobierno mantendrá su postura de aplicar descuentos salariales a los docentes que adhieran al paro. "Estamos ajustando los mecanismos para controlar y cargar los días de descuento de manera adecuada", explicó. La ministra también mencionó que se está optimizando un sistema que permitirá a los directores de escuela informar con mayor agilidad las ausencias de los docentes debido a las medidas de fuerza.

Ante las quejas de algunos docentes que recibieron descuentos salariales erróneos, la ministra indicó que se ha habilitado un mecanismo rápido para presentar reclamos a través de una declaración jurada. La dirección de Recursos Humanos está encargada de procesar estos pedidos y devolver el dinero en un plazo de 20 días.

Sobre el impacto del paro en el calendario escolar, Martínez afirmó que, aunque es difícil generalizar, se están tomando medidas para recuperar los contenidos perdidos. "El ciclo lectivo finalizará el 20 de diciembre para la primaria, y nos enfocaremos en cumplir con los 184 días de clases", detalló.

Finalmente, la ministra reconoció algunos problemas edilicios en las escuelas, pero los vinculó a tácticas del gremio para evitar el normal dictado de clases en el marco del conflicto.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO
Más de 100 docentes renunciaron a la UNCo en año y medio
Crisis educativa

Más de 100 docentes renunciaron a la UNCo en año y medio

En plena medida de fuerza nacional, la Universidad Nacional del Comahue enfrenta la pérdida de más de un centenar de docentes desde 2024, en un contexto marcado por salarios bajos, recorte presupuestario y falta de paritarias.
Paro en el CONICET: denuncian más de 1.600 despidos y falta de financiamiento
Marcha y acampe

Paro en el CONICET: denuncian más de 1.600 despidos y falta de financiamiento

La medida de fuerza, convocada por ATE, incluye un acampe en el Polo Científico de Palermo, una marcha de antorchas y asambleas. Reclaman por despidos, recortes presupuestarios y la falta de definiciones sobre el futuro de la ciencia pública en el país.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post