Primer encendido de implantes cocleares en un centro de salud de la ciudad
El Centro de Salud Sarmiento II realizó por primera vez el encendido de implantes cocleares a dos niñas de 1 y 5 años. La intervención, totalmente gratuita, les permitió percibir sonidos por primera vez.
Un momento cargado de emoción se vivió en el Centro de Salud Sarmiento II, de la ciudad de Centenario, donde por primera vez se realizó el "encendido" de implantes cocleares a dos niñas de corta edad, permitiéndoles percibir sonidos por primera vez en sus vidas.
Las pacientes, de 1 y 5 años, nacieron con hipoacusia profunda y habían sido sometidas previamente a la cirugía de colocación de los dispositivos. El encendido -segunda fase del tratamiento- consiste en activar y calibrar el implante para que el nervio auditivo comience a transmitir señales al cerebro.
Hasta ahora, este procedimiento se realizaba únicamente en hospitales, pero en esta ocasión se concretó en el centro de salud local, dentro del sistema público y sin costo para las familias. El abordaje incluyó diagnóstico, cirugía, rehabilitación y acompañamiento integral.
El servicio de fonoaudiología fue inaugurado el año pasado.
Qué es un implante coclear
Se trata de un dispositivo electrónico que reemplaza la función del oído interno, convirtiendo las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo. A diferencia de los audífonos, no amplifica el sonido, sino que lo traduce en señales que el cerebro interpreta como audio.
En Argentina, el valor de un implante coclear varía entre 30.000 y 50.000 dólares solo por el dispositivo, mientras que el procedimiento completo puede costar entre 60.000 y 100.000 dólares. En este caso, el sistema de salud público cubrió la totalidad de la intervención.
Fuente: Medios.