Nuevas cámaras para combatir los residuos en la vía pública
El municipio refuerza el sistema de fotomultas ambientales con tecnología que detecta y sanciona infracciones en tiempo real. Buscan frenar los focos reincidentes de arrojo ilegal de basura.
Con el objetivo de generar conciencia ambiental, la Municipalidad de Neuquén refuerza su sistema de fotomultas con la incorporación de dos nuevas cámaras de videovigilancia. Los dispositivos estarán ubicados en dos puntos críticos: la intersección del arroyo Villa María con el Paseo Costero y el final del barrio 14 de Octubre, zonas donde persiste la disposición indebida de residuos.
El anuncio fue encabezado por Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, y Juan Pablo Castaña, subsecretario de Tecnologías de la Información.
Infractores reincidentes en el este y oeste neuquino
Según explicó Baggio, los sectores con mayor cantidad de infracciones están en el oeste y el este de la ciudad. "En el oeste ya colocamos dos cámaras con buenos resultados", comentó. En el este, la preocupación gira en torno a la cercanía de los centros de transferencia con los focos de basura clandestina, lo que vuelve más inexplicable el accionar de algunos vecinos.
"El sistema de monitoreo es innovador, pocas ciudades del país cuentan con una tecnología como esta", destacó el funcionario, resaltando la inversión municipal en infraestructura para el cuidado del ambiente.
Más cámaras para mejorar la respuesta municipal
Desde la Secretaría de Modernización, Castaña explicó que esta decisión se basa en datos técnicos que permiten detectar puntos de alta reincidencia. "La tecnología nos permite prevenir, pero también actuar con pruebas claras ante cada infracción", sostuvo.
Multas con evidencia en tiempo real
El sistema de fotomultas ambientales, implementado hace seis meses, permite registrar y sancionar infracciones en vivo. Las cámaras están conectadas con el área de Defensa Civil, encargada del monitoreo.
"Vemos cuando un camión llega cargado de basura y se retira vacío, o directamente a personas arrojando residuos. A partir de ahí identificamos patentes o domicilios y generamos la contravención correspondiente", detalló Baggio.
Desde su implementación, ya se aplicaron 14 sanciones por arrojar basura en la vía pública, a pesar de que el municipio cuenta con servicios gratuitos para la disposición responsable de residuos.
Fuente: Medios.