Neuquén tiene el boleto más barato del país sin subsidios nacionales
Nuevos colectivos, recorridos ampliados, una app para usuarios y una fuerte inversión del municipio posicionan a Neuquén como ejemplo de gestión del transporte público.
En un escenario nacional donde el precio del transporte público sigue escalando, la ciudad de Neuquén se diferencia con una tarifa de colectivo accesible, sin depender de aportes del Estado nacional. Con un pasaje a $1.140, se posiciona en el puesto 25 entre 29 ciudades relevadas, y lidera el ranking de capitales con tarifas más económicas sin subsidios.
Esta política forma parte de una estrategia municipal sostenida que también incluye el Boleto Estudiantil Gratuito, un programa que facilita el acceso a la educación. Solo en el primer semestre de 2025 se emitieron 48.551 boletos gratuitos para alumnos de todos los niveles, desde el primario al universitario.
"La Municipalidad de Neuquén acompaña a los jóvenes para que tengan la oportunidad de estudiar y formarse, porque ellos son quienes van a llevar adelante esta ciudad", expresó María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete.
Además, remarcó que el pasaje local es el más barato del país en ciudades sin subsidios, y explicó cómo funciona este esquema: "El costo real del boleto ronda los 3.000 pesos, pero desde el municipio se sostiene esta política pública desde el primer momento".
El sistema de transporte urbano también fue renovado tras la salida de la empresa Indalo. Con la llegada de COLE, el servicio incorporó unidades nuevas y en mejores condiciones.
"Tenemos coches nuevos, con calefacción, aire acondicionado y totalmente accesibles. Además, se han ampliado los recorridos y se implementó una app para que cada vecino pueda saber a qué hora pasa el colectivo", destacó Pasqualini.
Este enfoque integral, que incluye tarifas accesibles, gratuidad para estudiantes y mejoras en la infraestructura, ha tenido un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
"El transporte público le ha cambiado la vida a la ciudad. Mientras en otras localidades el boleto cuesta más de 2.000 pesos, acá logramos mantener un valor muy inferior gracias al esfuerzo municipal", subrayó la funcionaria.
La funcionaria también remarcó que el respaldo del municipio al transporte no se limita a los estudiantes: "El transporte público debe estar acompañado por la Municipalidad no solo para garantizar el acceso a la educación, sino también para cada vecino que tiene que ir al hospital o al trabajo. Es una herramienta fundamental para la inclusión y el desarrollo de Neuquén".
Con medidas concretas y una visión a largo plazo, Neuquén consolida un modelo de transporte público accesible, eficiente y pensado para su comunidad.
Fuente: Medios.