La provincia invierte más de 19 mil millones en modernizar la estación transformadora
La obra permitirá ampliar la potencia eléctrica y garantizar el suministro en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial. Los trabajos comenzarán en los próximos meses y durarán un año.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy la firma del contrato para la readecuación de la estación transformadora Centenario del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), una obra estratégica que permitirá ampliar la potencia instalada y garantizar el suministro eléctrico en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial de la zona.
El proyecto forma parte de la Licitación Pública N° 07/25, denominada "Normalización Eléctrica Ciudad de Centenario", que incluye la actualización de la estación transformadora 132/33/13,2 kV y la normalización de las redes de distribución de la localidad.
La obra fue adjudicada a Ingenia Grupo Consultor SA, por un monto de 11.803.616.323,50 pesos más impuestos, con un plazo de ejecución de 360 días corridos.
Del acto participaron también los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé' Ousset, y de Economía, Producción e Industria -a cargo de Infraestructura-, Guillermo Koenig; el intendente de Centenario, Esteban Cimolai; y el presidente del EPEN, Mario Moya.
"Dentro de un modelo donde el Estado nacional se está corriendo de las inversiones, en la provincia del Neuquén el Estado está presente", destacó Koenig, y agregó que "sin fondos del Estado, la obra no se podría hacer". Informó que entre equipamiento y obras se invertirán cerca de 20 mil millones de pesos.
El ministro remarcó que la obra "viene a solucionar un problema existente, porque hoy estamos con instalaciones precarias y tenemos que hacer algo definitivo" y recordó que "es un trabajo que viene haciendo el EPEN hace tiempo, porque primero se compraron los transformadores y las celdas; se hizo la licitación y hoy estamos firmando el contrato".
Por su parte, Moya indicó que en la estación transformadora "hubo un incidente hace unos años, lo cual dejó instalaciones en forma de reemplazo" y explicó que con la obra se incorporarán potencia, dos transformadores y celdas nuevas, cubriendo así "todo el crecimiento que está teniendo la zona".
El presidente del EPEN agregó que la estación no solo abastece Centenario, sino también Vista Alegre y la localidad rionegrina de Campo Grande. Señaló que las obras permitirán "contar con las instalaciones en servicio para poder normalizar la demanda que actualmente se abastece con instalaciones provisorias, que fueron ejecutadas en el marco de la emergencia hace dos años".
Cimolai manifestó que "es un día de mucha alegría porque es una obra que la sentimos muchos los centenarienses y los ciudadanos de Vista Alegre también" y añadió: "Este incendio que hubo en su momento trajo muchos perjuicios. Estamos trabajando con algunas complicaciones y en este marco de trabajar con el gobernador en base a las prioridades que tenía Centenario, esta es una de las obras más importantes".
El intendente destacó además el crecimiento de Centenario: "Es una de las ciudades que está teniendo un auge muy importante y esta obra lo que hace también es poder estar día a día planificando el desarrollo" y señaló que "nos permite trabajar en el ahora y planificar también el mañana".
Por la empresa adjudicataria, Mario Fabián Baralle indicó que "los trabajos de ingeniería van a empezar inmediatamente. Estamos prestos a desarrollar toda la ingeniería previa para ejecutar la obra y ya estaríamos, entre septiembre y octubre, formalmente poniendo un pie en la obra para iniciar los trabajos".
"Para nosotros es muy importante este trabajo, dado que queremos dejar nuestra empresa y nuestro trabajo de la mejor manera instalado aquí en Neuquén. Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que todas las instalaciones y los trabajos sean de la máxima calidad y en el menor tiempo posible", agregó Baralle.
Detalles de la obra y la inversión
El proyecto contempla la reparación integral del edificio, el montaje de dos nuevos transformadores de potencia, la instalación de un tren de celdas e interruptores de media tensión y la normalización de las redes de distribución hacia la localidad.
También se realizarán mejoras en seguridad, como un nuevo cierre perimetral, y se reorganizarán los alimentadores para optimizar la operación y la coordinación en cortes programados por mantenimiento.
La inversión provincial en obra civil y equipamiento eléctrico alcanza los 19.300 millones de pesos, incluyendo el contrato de obra, la compra de los transformadores y la adquisición de interruptores y celdas.
Con este proyecto, el gobierno provincial y el EPEN aseguran más energía y desarrollo para Centenario, Vista Alegre y sus áreas de influencia.
Fuente: Medios.