Neuquén digitaliza trámites: el Estado no pedirá dos veces la misma información
La provincia impulsa una transformación histórica con integrabilidad digital: los datos fluyen entre organismos y se evitan trámites innecesarios.
Neuquén empieza a dejar atrás una de las prácticas más tediosas de la burocracia: pedirle al ciudadano datos que el Estado ya tiene. Bajo el principio "Once Only", si ya entregaste una vez tu información, no deberías tener que volver a hacerlo.
Con esta idea como eje, la provincia está llevando adelante una profunda transformación digital que busca conectar organismos públicos entre sí para que los datos circulen sin necesidad de repetir formularios, impresiones ni trámites innecesarios.
Inspiración europea, impacto local
"Viene del modelo estonio, donde todos los trámites se hacen de manera digital. Un dato que tiene el Estado no me lo puede volver a pedir, lo puede pedir una sola vez y nunca más. Es el concepto de Once Only", explicó Rubén Etcheverry, ministro de Planificación, Innovación y Modernización.
Estonia es considerada un caso de éxito mundial en digitalización del Estado, y ese modelo hoy se adapta a la realidad patagónica. El programa ya está en marcha y muestra resultados: por ejemplo, el plan de becas Gregorio Álvarez, con más de 25 mil inscriptos, ahora permite completar el trámite sin papeles, directamente desde una plataforma.
Cómo funciona la nueva red de datos públicos
El corazón del sistema es una infraestructura de integrabilidad digital: una red segura y trazable que permite a los distintos organismos públicos compartir información automáticamente, sin perder el control de sus propios datos.
Cada intercambio queda registrado, lo que garantiza transparencia y la posibilidad de que el ciudadano sepa cuándo y quién accede a su información. La digitalización no solo simplifica trámites, también minimiza errores y acelera la gestión estatal.
Una gobernanza pensada para el siglo XXI
Además de la infraestructura tecnológica, se creó una Mesa de Gobernanza Digital, que coordina el flujo de datos entre organismos. Esta mesa busca asegurar el buen uso de la información pública, evitar inconsistencias y promover decisiones más eficientes.
Con más de un millón de intercambios digitales registrados, Neuquén se posiciona como una de las provincias más avanzadas del país en materia de modernización del Estado. El objetivo, según Etcheverry, es claro:
"Queremos acelerar la gobernanza digital y que todos los organismos puedan avanzar hacia este principio. El Estado es guardián de los datos, y cada organismo tiene que hacerse cargo de gestionar eso".
Hacia un Estado más ágil y confiable
La integrabilidad digital no es solo una mejora técnica: propone una nueva forma de entender el vínculo entre la ciudadanía y el Estado. Menos trámites, menos burocracia y más confianza. En palabras de Etcheverry, se trata de "construir un Estado que esté al servicio de la gente, que no la haga perder tiempo ni repetir tareas que la tecnología ya puede resolver por ella".
El camino ya empezó. Y si Neuquén logra consolidar este modelo, habrá algo más profundo en juego: la redefinición del Estado como un organismo transparente, eficiente y al servicio de sus ciudadanos.
Fuente: Medios.