Neuquén apuesta fuerte a la educación técnica con obras y equipamiento
El Gobierno provincial invierte en más de 40 mil m² de infraestructura, nuevas escuelas, ampliaciones y equipamiento por 890 millones de pesos. El objetivo: responder a la creciente demanda de formación técnica y garantizar una educación de calidad en todo el territorio.
El Gobierno de la provincia del Neuquén definió a la educación como uno de los pilares centrales de su gestión y, en particular, puso el foco en el fortalecimiento de la enseñanza técnica. Actualmente, se llevan adelante obras que suman más de 40 mil metros cuadrados en construcción, entre proyectos en ejecución y otros próximos a iniciarse.
La iniciativa busca responder a la creciente demanda de este nivel educativo, que hoy cuenta con 20.588 estudiantes distribuidos en 34 instituciones: 30 escuelas industriales -incluidos dos anexos de las EPET N° 22 de Centenario y N° 12 de San Martín de los Andes- y 4 EPEA de orientación agropecuaria.
Continuidad y nuevas obras
Desde el inicio de la gestión, el Ejecutivo provincial garantizó la finalización de proyectos en marcha y la puesta en marcha de otros nuevos. En muchos casos, fue necesario renegociar y retomar obras paralizadas por la interrupción de fondos nacionales, decisión que se sostuvo con recursos propios de la provincia.
Entre las construcciones más avanzadas figuran los edificios de las EPET N° 23 de Añelo, 26 de San Patricio del Chañar, 29 de Centenario y 25 de Plottier, con una inversión superior a los 39.740 millones de pesos a través de la Unidad Provincial de Financiamiento Externo (UPEFE).
Además, ya fueron licitadas o se encuentran en proceso de adjudicación las escuelas técnicas N° 24 de Rincón de los Sauces, 28 de Villa La Angostura, 15 de Zapala y 27 de la ciudad de Neuquén. También está previsto un nuevo edificio en San Martín de los Andes, en convenio con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Ampliaciones y mejoras
En paralelo, se ejecutan obras de ampliación y mejoras en instituciones ya en funcionamiento, como la EPET N° 11 de Zapala, la N° 19 y la EPEA N° 2 de Plottier, la N° 17 de Neuquén, la N° 10 de Plaza Huincul y la N° 1 de Cutral Co. Para estas dos últimas, además, se proyectan nuevas ampliaciones junto con la N° 21 de San Martín de los Andes.
Educación y mundo laboral
La ministra de Educación, Soledad Martínez, remarcó que estas acciones responden a la necesidad de articular con el sector privado y los desarrollos productivos regionales. "Se trata de un desafío de articulación permanente con diferentes actores, desde una gestión que se compromete con una educación de calidad, con el convencimiento de que es el Estado el que debe ser garante de la misma, en una provincia inclusiva y con oportunidades para cada neuquino y neuquina", señaló.
Inversión en talleres y equipamiento
Otro eje de trabajo es la modernización de los talleres de las escuelas técnicas. La cartera educativa ya ejecuta una compra de equipamiento por más de 890 millones de pesos, a lo que se suma un incremento del 125% en las partidas para talleres de ciclo básico y superior en lo que va del año.
El director de Educación Técnica del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gustavo Livoreiro, destacó la importancia de esta inversión: "La educación técnica profesional requiere un entorno formativo adecuado para que la práctica pueda desarrollarse, con máquinas, herramientas, materiales, elementos de protección y seguridad".
Prioridad en el presupuesto
El plan de austeridad aplicado por el Gobierno provincial -que implicó la reducción de la planta política y la eliminación de gastos innecesarios- permitió redirigir fondos a áreas clave como la educación. Así, se financia la construcción y el mejoramiento de infraestructura escolar, la compra de equipamiento, los refrigerios y el programa de becas Gregorio Álvarez, entre otras políticas públicas que refuerzan el compromiso con el sistema educativo.
Fuente: Medios.