Con el desempleo en 7,6% a nivel nacional, la Patagonia marca la diferencia
Mientras el desempleo nacional se mantiene en 7,6%, la Patagonia muestra otra realidad: con solo 4,7%, es la región con menos desocupación del país, sostenida por la energía, la construcción y el turismo.
Neuquén y Río Negro se destacan dentro del mapa laboral nacional: mientras que el desempleo promedio en Argentina se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre, en la Patagonia fue de apenas 4,7%.
El último informe del Indec sobre el mercado de trabajo confirmó que, a pesar de la desaceleración económica y el estancamiento en la generación de empleo a nivel nacional, la Patagonia mantiene un desempeño positivo y se consolida como una de las regiones con menor desempleo del país.
En el promedio nacional, la desocupación alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre del año, lo que equivale a 1,74 millones de personas sin trabajo. Sin embargo, en el sur del país la cifra fue mucho más baja: solo 4,7% de la población económicamente activa está en situación de desempleo, el mismo porcentaje que registró el Noroeste y muy por debajo del Gran Buenos Aires (8,7%) y la región Pampeana (7,4%).
Este diferencial refleja la dinámica propia de la región, donde sectores como la energía, la construcción vinculada a Vaca Muerta, los servicios y actividades ligadas al turismo sostienen un nivel de ocupación superior al promedio nacional.
En Neuquén, por ejemplo, la expansión de la industria hidrocarburífera continúa siendo un motor de empleo formal. Si bien el informe nacional advierte sobre la alta informalidad laboral (43,2% en todo el país) y la presión sobre el mercado de trabajo que alcanza al 30,5% de la población activa, en la Patagonia la combinación de empleo registrado en el sector energético y la estacionalidad turística atenúa esos impactos.
El dato adquiere mayor relevancia en un contexto en el que el desempleo muestra estabilidad en el país, pero sin señales de recuperación respecto del año pasado.