Sin respuestas de Nación, Weretilneck evalúa acudir a la Justicia por las rutas 22 y 151
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que podría avanzar con acciones judiciales contra el gobierno nacional por la paralización de las obras en las rutas 22 y 151. Denunció inacción, falta de mantenimiento y ausencia de definiciones por parte de Nación.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que podría avanzar con acciones judiciales contra el Gobierno de Javier Milei por la falta de avances en las obras de infraestructura vial que se encuentran detenidas desde el inicio de la actual gestión nacional.
Durante una conferencia de prensa en General Roca, tras el lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Económico, el mandatario provincial cuestionó la inacción de Nación respecto a tramos clave de la Ruta Nacional 22 -la arteria central del Alto Valle- y la Ruta 151.
"El Estado Nacional no resuelve los contratos, no hace mantenimiento ni define proyectos ejecutivos, ya sea en la 22, en la 151 o en otras rutas", aseguró Weretilneck.
Frente a la ausencia de definiciones políticas, el gobernador adelantó que se evalúa iniciar una demanda judicial en conjunto con intendentes y sectores del empresariado local para exigir respuestas concretas.
"Es muy probable que avancemos en acciones legales entre el sector privado y el público para forzar una definición. Necesitamos que se resuelva de una vez", dijo, acompañado por la intendenta María Emilia Soria.
El gobernador adelantó que se evalúa iniciar una demanda judicial en conjunto con intendentes.
Obras frenadas y sin mantenimiento
Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, las obras sobre la Ruta 22 están completamente paralizadas. Tramos como el que une Fernández Oro con Cipolletti se encuentran "neutralizados", con intervenciones mínimas como la demarcación vial. También permanece inconclusa la sección entre Cervantes y J.J. Gómez, abandonada desde hace más de diez años.
Antecedente favorable en la Ruta 40
Weretilneck recordó que en 2023, la Provincia logró una resolución favorable en la Justicia para destrabar obras en la Ruta 40 Sur, entre Bailón y El Bolsón, lo que permitió reactivar intervenciones que estaban postergadas. A partir de ese antecedente, el mandatario no descarta seguir un camino similar con las rutas 22 y 151 si persiste la falta de voluntad política.
"Quizás la mediación judicial traiga respuestas que hoy no llegan por la vía política", señaló.
Avances en la negociación por las represas
En paralelo, Weretilneck confirmó que continúan las conversaciones con Nación en torno a la futura concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue. Las provincias de Río Negro y Neuquén ya enviaron observaciones al pliego de licitación propuesto por el Gobierno nacional.
"Valoramos que nos hayan dado el pliego. Presentamos alrededor de 17 observaciones. En algunos puntos hay acuerdo, en otros aún hay diferencias, pero el diálogo está abierto", indicó el gobernador.
Weretilneck se mostró optimista respecto al resultado final de las negociaciones y aseguró que el objetivo es encontrar un equilibrio favorable para ambas provincias.
Su salida deja vacante el cargo y se suma a la lista de funcionarios que abandonaron la gestión libertaria desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
En un año, la provincia generó 5.200 nuevos puestos de trabajo en el sector privado formal, liderando el crecimiento a nivel nacional en un contexto económico adverso. El impulso se atribuye al dinamismo de sectores estratégicos y a políticas públicas provinciales que priorizan el empleo.