Vaca Muerta se suma al sistema global para detectar emisiones de metano
Neuquén se adhiere al programa de monitoreo satelital de las Naciones Unidas. Hay un esquema obligatorio de control de gases de efecto invernadero en el sector hidrocarburífero.
Neuquén formalizó su incorporación al Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El anuncio fue realizado por la Secretaría de Ambiente, que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en el marco de las políticas contempladas en la Ley Provincial N.º 3454.
El sistema MARS permite la detección de emisiones de metano a gran escala mediante tecnología satelital combinada con inteligencia artificial. Utiliza datos de más de una docena de instrumentos en órbita para emitir alertas sobre fugas importantes, permitiendo una respuesta técnica en tiempo cercano al real.
Fue lanzado en la COP27 como parte del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO-PNUMA), en línea con el Compromiso Global sobre el Metano.
"Con esta política, la provincia consolida una visión moderna del desarrollo energético: compatible con la sostenibilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y basada en datos concretos", expresó Leticia Esteves, titular de la Secretaría de Ambiente.
El subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, señaló que "formar parte de MARS posiciona a Neuquén entre los territorios líderes en control climático. Acceder a datos satelitales validados nos permite mejorar nuestras capacidades de monitoreo, fortalecer nuestras políticas de mitigación y exigir transparencia en las emisiones".
Nuevo programa provincial de monitoreo obligatorio
En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero, aprobado por Resolución N.º 258/25. Este esquema establece la obligatoriedad para los actores del sector de reportar emisiones de metano, dióxido de carbono, óxidos nitrosos y otros datos asociados.
El programa adopta un enfoque integral de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), en concordancia con estándares nacionales e internacionales. También exige a los sujetos alcanzados declarar variables de actividad y describir las acciones de mitigación que llevan adelante.
La ejecución, control y reglamentación estarán a cargo de la Subsecretaría de Cambio Climático, que definirá las etapas de aplicación progresiva. Según lo informado por el organismo, la medida se enmarca en el Plan Provincial de Acción Climática vigente.
Fuente: Medios.