Proyecto de Massa

Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias

Luego de las 21hs y con 135 votos a favor, la cámara le dio media sanción al proyecto de modificación del Impuesto, propuesto por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Neuquén Post

Alrededor de las 21.30 en el recinto del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias presentado por el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente, Sergio Massa.

El proyecto plantea la eliminación de la cuarta categoría y la elevación del piso a 1.770.000 pesos.

La sesión comenzó pasada las 13hs. Los diputados del Frente de Todos remarcaron que este proyecto representa un gran beneficio para el grupo de trabajadores de altos ingresos. Además, no faltó la oportunidad de realizar chicanas hacia los diputados de Juntos por el Cambio, a quienes señalaron de haber presentado proyectos sobre el tema en el pasado y no haber avanzado cuando fueron oficialismo.

Justamente el arco opositor liderado por los diputados de Juntos por el Cambio, hicieron hincapié en que la medida de Sergio Massa es "electoralista" y que llevará a un gran desequilibrio económico que, según ellos, terminaría en una hiperinflación.

En los palcos estuvo Massa junto a los líderes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, con quienes se abrazó tras la victoria en el recinto.

En representación de Neuquén, los diputados del Frente de Todos, Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi, al igual que Rolando Figueroa, representando al Movimiento Popular Neuquino, votaron a favor del proyecto, mientras que Francisco Sánchez, del PRO y Pablo Cervi de Evolución Radical, emitieron un voto negativo.

Entre los votos afirmativos se contaron los oficialistas, los del bloque de Javier Milei, el peronismo federal y el Frente de Izquierda, entre otros legisladores de las provincias.

Así votaron los diputados neuquinos el proyecto de Ganancias.

Así votaron los diputados neuquinos el proyecto de Ganancias.

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir del 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero llegaría a $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

Se aprobó en Diputados el proyecto de reforma de Ganancias.

Se aprobó en Diputados el proyecto de reforma de Ganancias.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso de la Nación
Neuquén definió sus listas: ocho fuerzas competirán en las legislativas de octubre
Elecciones 2025

Neuquén definió sus listas: ocho fuerzas competirán en las legislativas de octubre

Con el cierre de inscripciones, la provincia renovará tres bancas en el Senado y tres en Diputados. Habrá ocho propuestas en carrera, desde el oficialismo provincial hasta partidos nacionales y de izquierda.
Milei defendió su gestión y advirtió que el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal
Casa Rosada

Milei defendió su gestión y advirtió que el Congreso pone en riesgo el equilibrio fiscal

En cadena nacional, el presidente repasó indicadores económicos, cuestionó leyes aprobadas por su costo y anunció medidas para blindar el superávit. Sostuvo que no permitirá un retroceso en la política económica.

últimas noticias
Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este martes Neuquén
Clima hoy

Cómo estará el tiempo este martes Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 9 y 24 grados.

Neuquén Post