Figueroa apuesta a la producción neuquina y celebra la eliminación de retenciones
El gobernador valoró la medida y pidió que se extienda a la actividad petrolera. Durante la presentación de la Expo Bovinos 2025 y la Expo Rural 2026, subrayó la importancia de obras viales, abastecimiento de agua y estrategias de prevención ante sequías e incendios.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, afirmó que observa "con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones" y expresó su deseo de que la medida se extienda también a la actividad petrolera. El mandatario encabezó la presentación de la Expo Bovinos 2025 y la Expo Rural 2026, organizadas por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN), que se desarrollarán en octubre y enero respectivamente, en la Torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
"Ojalá no sea simplemente una medida electoralista, sino que puedan eliminarse de acá en adelante", sostuvo Figueroa, y agregó: "Ojalá también se pueda contemplar la eliminación de las retenciones al hidrocarburo, que es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia del Neuquén".
El gobernador destacó la relevancia del sector productivo en la provincia y señaló que "debemos generar las condiciones para que pueda seguir creciendo", al tiempo que resaltó que "hemos ido encarando las diferentes crisis de los distintos sectores con una presencia del Estado muy importante".
INVIRTIENDO EN EDUCACIÓN CONTRIBUIMOS AL ARRAIGO EN EL CAMPO
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 23, 2025
En la Expo Bovinos y Rural del Neuquén destacamos que la educación es clave para el arraigo. Muchas de las becas Gregorio Álvarez llegan a jóvenes del ámbito rural, y apoyarlos en su formación es asegurar que sus... pic.twitter.com/eKqFUpYVUI
Figueroa consideró que la eliminación de retenciones "es un paso adelante, pero hay muchos otros por dar y no podemos dejar todo librado al ‘sálvese quien pueda'". Señaló que en situaciones como el incendio del año pasado o la sequía actual, la presencia del Estado resulta fundamental.
"El Estado puede estar presente cuando es mucho más eficiente, cuando elimina los gastos innecesarios y se focaliza en los gastos indispensables", remarcó, y advirtió sobre la necesidad de optimizar la utilización del agua ante la mayor presión en la cuenca del Limay respecto a la del Neuquén.
En otro tramo de su discurso, Figueroa abordó la construcción de rutas en el interior provincial, que permite colocar la producción de manera más eficiente y reducir costos en el traslado de insumos. Atribuyó un papel clave al secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, en la mejora de diversos aspectos de la gestión, señalando que su trabajo permite un accionar más efectivo del Estado.
En la hoja de ruta del gobierno, afirmó que en los próximos meses se trabajará en prevenir la sobrecarga de los campos y en generar mecanismos para almacenar alimentos hasta el año siguiente con la colaboración del BPN.
El gobernador también destacó la importancia de asegurar el abastecimiento de agua mediante la compra y contratación de camiones para estar cerca de los productores y adelantó la preparación ante una temporada de alto riesgo de incendios.
En ese contexto, ponderó el trabajo conjunto con el gobierno de Chile y Parques Nacionales para combatir incendios de manera eficiente, señalando que protocolos internacionales permiten que "el que está más cerca llega primero, sin importar la jurisdicción". Recordó que, gracias al esfuerzo de brigadistas, productores y la presencia del Estado, durante el último gran incendio se evitó que el fuego arrasara con todo el Parque Nacional Lanín y alcanzara Junín de los Andes, aunque el combate al incendio le costó a la provincia alrededor de 21 millones de dólares.
Figueroa criticó la demora de decisiones que vienen desde Buenos Aires y destacó la autonomía provincial: "En Neuquén las cosas son diferentes porque hemos creado una forma de vida y de gobernanza que es defender Neuquén por sobre todas las cosas". Enfatizó la importancia de continuar en esa senda, valorando y cuidando los recursos locales para fortalecer la provincia.
Por su parte, el secretario Rambeaud resaltó la colaboración entre instituciones, Sociedad Rural, representantes de productores y el gobierno, destacando que los productores constituyen el insumo y la hoja de ruta para delinear políticas sectoriales.
Explicó que, frente a la sequía, se han diseñado estrategias amplias y conscientes para todos los perfiles de productores, con el objetivo de modificar el paradigma del uso de los pastizales naturales, primer insumo de la ganadería extensiva, y se implementará un plan de capacitaciones en toda la provincia para fomentar la concientización, la formación técnica y la buena toma de decisiones en la descarga de campos.
La presidenta de la SRN, Cecilia de Larminat, destacó que pese a las dificultades actuales, los productores siguen invirtiendo en mejorar la genética y aplicar nuevas tecnologías. Indicó que en la edición de octubre se brindarán charlas técnicas y se realizará la reunión de la mesa del campo neuquino, abordando la emergencia desde la perspectiva productiva y la prevención de incendios.
El lanzamiento del evento en la capital provincial se realizó luego de su presentación en la Rural de Palermo en julio, y contó con la presencia del presidente del BPN, Gabriel Bosco, y del subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, entre otros.
La Expo Bovinos 2025 y Remate Anual de Reproductores se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el predio de la SRN en Junín de los Andes, mientras que la 83° Expo Rural y Exposición de Caballos de la Patagonia se desarrollará del 21 al 25 de enero de 2026.
Fuente: Medios