Obras y desarrollo: Rolando Figueroa anunció pavimentación de rutas clave hasta el Paso Pichachén
El gobernador firmó con Nación un convenio para acceder a más de 400 millones de dólares de organismos internacionales. Se financiarán obras de conectividad vial, servicios esenciales, urbanismo y fortalecimiento turístico en toda la provincia.
El gobernador anunció este viernes, el inicio de un plan de infraestructura que incluye la pavimentación de rutas estratégicas en el norte neuquino, entre ellas la que conecta Andacollo con el Paso Internacional Pichachén, límite con Chile.
La obra forma parte de un convenio firmado con el Ministerio de Economía de la Nación que habilita el acceso a más de 400 millones de dólares en financiamiento proveniente de tres organismos multilaterales: el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
El objetivo es ejecutar obras de conectividad vial, provisión de servicios básicos, regularización de tierras y fortalecimiento del desarrollo turístico, urbano y productivo de la provincia. Según se informó, la primera licitación para las rutas podría lanzarse en febrero de 2026.
Durante la 46ª Convención Anual del IAEF en Bariloche, Figueroa y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, firmaron el acuerdo que da luz verde a esta línea de financiamiento.
El plan incluye tres programas principales: el Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial con la CAF (137,8 millones de dólares), "Hacia un Neuquén Sostenible" con el BID (150 millones de dólares) y "Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional" con el Banco Mundial (150 millones de dólares).
Entre las obras prioritarias se encuentran los 91 km de pavimentación desde Andacollo hasta el Paso Pichachén, la Ruta 43 entre Las Ovejas y Varvarco, y la conexión de Andacollo con Los Miches y posteriormente con Los Guañacos. También se contempla el pavimento en rutas 54, 63 y 65, que mejorarán el acceso a zonas turísticas como Manzano Amargo, Meliquina, Villa Traful y Caviahue-Copahue.
Figueroa destacó que estas inversiones no sólo buscan mejorar la transitabilidad y la seguridad vial, sino también potenciar el turismo, ampliar el acceso a salud y educación, y generar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo regional.
El mandatario remarcó que la conectividad vial es un eje central de su gestión y que la Dirección Provincial de Vialidad fue fortalecida con equipamiento y maquinaria para asumir un rol protagónico en la ejecución de obras. Ejemplos de esta política son las pavimentaciones concluidas en la Ruta 39 (Andacollo-Huinganco) y en curso en la Ruta 21 (Loncopué-El Huecú).
Además, se reactivaron proyectos históricamente postergados, como la Ruta 7 por Cortaderas, que reducirá 100 kilómetros de viaje hacia el norte desde la capital provincial.
"Estas obras no son promesas, las estamos haciendo. Cambiamos la forma de administrar y hoy estamos viendo los resultados", afirmó Figueroa.
Fuente: Medios.