Elecciones

Principales puntos del discurso de Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia

El Presidente anunció que enviará a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados el fallo del máximo tribunal.

Neuquen Post

El presidente Alberto Fernández se refirió este miércoles 10 de mayo, a través de una cadena nacional, al fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspende las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán y señaló que los integrantes del máximo tribunal se convirtieron en "el brazo opositor y de los grupos concentrados del poder económico y mediático".

Durante el mensaje, Fernández recordó que los integrantes del máximo tribunal enfrentan un proceso de juicio político en la Cámara de Diputados, donde "cada día surgen nuevas pruebas"

Principales declaraciones

-"Esa decisión fue tomada después de tener durante largo tiempo la cuestión en estudio, arrogándose una competencia de dudosa legitimidad y cuando los órganos judiciales pertinentes de cada una de esas provincias ya habían avalado la legitimidad de los comicios".

-"No puedo soslayar que esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo y que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo".

-"Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de 'feudos' a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas".

-La Corte Suprema de Justicia ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición.

-"Los jueces que no observan criterios de Justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y en maniobras que sirven a la actual oposición".

-Fernández señaló que es el mismo Poder Judicial "que persigue de forma sistemática" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales".

-Fernández cuestionó las declaraciones del titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, el martes ante empresarios norteamericanos en el encuentro de AmCham referidas a la emisión monetaria al afirmar que "no tiene autoridad ni facultades ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del Gobierno".

Finalmente, el Presidente expresó que "es el momento de estar más unidos que nunca" y "de alzar voces en todo el país para unirnos en un grito unívoco en defensa de la democracia".


Fuente: Casa Rosada



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fallo Judicial
Vuelve el contacto padre-hijas: la Justicia autorizó a Icardi y Wanda se opone
"No es lo mejor para las niñas"

Vuelve el contacto padre-hijas: la Justicia autorizó a Icardi y Wanda se opone

El delantero fue autorizado a convivir con sus hijas durante siete días en su domicilio. La resolución permite luego la incorporación de Eugenia "La China" Suárez y sus hijos. Wanda se mostró en desacuerdo y pidió revertir la medida.

Tras fallo judicial, Lázaro Báez dejará su casa y cumplirá condena en cárcel común
Justicia

Tras fallo judicial, Lázaro Báez dejará su casa y cumplirá condena en cárcel común

El Tribunal Oral Federal 4 ordenó la detención inmediata del empresario Lázaro Báez para que cumpla su condena por lavado de dinero en una unidad del Servicio Penitenciario Federal, luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post