Escándalo

Polémica en Cancillería por referirse a las Malvinas como "Falklands": buscan al responsable

La Cancillería Argentina fue criticada por usar el término "Falklands" en su sitio oficial. Tras la repercusión, el comunicado fue eliminado y se investiga al responsable. La canciller Diana Mondino negó la intención y calificó el hecho como un "sabotaje ideológico".

Neuquén Post

Un comunicado en la web oficial de la Cancillería argentina provocó revuelo al referirse a las Islas Malvinas como "Falklands", término británico. Ante las críticas, el contenido fue eliminado. Diana Mondino negó la publicación, atribuyéndola a un sabotaje y prometió sanciones.

El reciente escándalo desatado por la Cancillería Argentina, que involucra la referencia a las Islas Malvinas como "Falklands", ha generado una ola de críticas y preocupaciones sobre el manejo de la soberanía argentina en plataformas oficiales. Esta publicación, que apareció en el sitio web oficial de Cancillería, contradecía la postura histórica de Argentina sobre la soberanía de las islas.

El uso del nombre impuesto por Gran Bretaña generó un repudio inmediato, tanto en redes sociales como entre diversos sectores políticos y sociales. La publicación estaba vinculada a un documento oficial que relataba un encuentro entre la canciller Diana Mondino y el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. Dicho encuentro se centraba en la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, que tiene como objetivo continuar identificando a los combatientes argentinos caídos en las islas.

Tras el revuelo, Cancillería eliminó la publicación sin emitir una corrección oficial. Mondino se pronunció negando enfáticamente que su equipo hubiera emitido dicho comunicado y calificó la acción como un sabotaje intencionado con multas políticas. "Estamos identificando al responsable para despedirlo", dijo la canciller, afirmando que cualquier persona que actúe en contra de los intereses nacionales enfrentará sanciones severas.

Este tipo de errores, especialmente en temas tan sensibles como la cuestión de las Malvinas, donde Argentina mantiene un reclamo histórico frente al Reino Unido, subraya la importancia de la gestión cuidadosa de la información oficial. Para muchos, la falta de una corrección inmediata o una aclaración más detallada, aumenta la incertidumbre sobre el manejo de las plataformas digitales y la comunicación externa del país en cuestiones de alta relevancia diplomática.

En un contexto internacional donde Argentina sigue reclamando la soberanía de las Islas Malvinas, cualquier error en este aspecto puede ser interpretado como una falta de coherencia en su política exterior. Es por ello que la búsqueda del responsable, según declaraciones de Mondino, será exhaustiva, con el objetivo de no solo corregir el error, sino también evitar futuros incidentes de esta magnitud.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
Bullrich quiere aplicarle derecho de admisión a un alto dirigente de AFA
Polémica con AFA

Bullrich quiere aplicarle derecho de admisión a un alto dirigente de AFA

La ministra de Seguridad apuntó contra el tesorero de AFA por sus dichos contra Guillermo Francos y anticipó una medida inédita.
Se fue el número dos de la Cancillería y se suma a otras salidas del Gobierno
Renuncia

Se fue el número dos de la Cancillería y se suma a otras salidas del Gobierno

Eduardo Bustamante dejó su cargo como secretario de Relaciones Exteriores. Había sido designado durante la gestión de Mondino.
últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post