Gestión

Pepe Ousset: "Debemos enfocarnos en defender la neuquinidad como modo de vida"

El ministro Jefe de Gabinete destacó la importancia de la credibilidad para lograr el desarrollo de la provincia y que los recursos vayan, primero, para los neuquinos.

Neuquén Post

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, que participó este viernes del encuentro del gobernador Rolando Figueroa e integrantes del gabinete provincial con los intendentes de la provincia, repasó varios de los ejes sobre los que está enfocada la gestión y, entre otros temas, destacó la importancia de la credibilidad para lograr el desarrollo de la provincia.

Destacó "la gran confluencia que hemos podido demostrar, que obviamente esto es producto de la conducción del gobernador Rolando Figueroa, que ha sabido interpretar los tiempos que corren, en los cuales las identidades políticas no son lo más relevante; también ha sabido conducir un grupo heterogéneo de personas que en muchos temas piensan distinto, pero hay uno en el cual pensamos todos igual que es la defensa de Neuquén".

Acerca del concepto de Neuquinidad, expresó que, "cuando fuimos convocados a este espacio que ahora evoluciona hacia algo mucho más grande, es una convocatoria a defender la neuquinidad como un modo de vida".

"Tiene que ver con nuestra tierra, con aquellas cuestiones que a veces desde la Nación no son visibilizadas como relevantes y nosotros como neuquinos las vemos como importantes" destacó.

Mencionó "la necesidad de enfocarnos rápidamente en combinar esfuerzos, en ponernos de acuerdo en algunas cuestiones. Nosotros estamos enfocados en la gestión, que requiere para consolidar un rumbo en la obra pública, financiamiento de obras imprescindibles para los municipios y necesitamos todos juntos ponernos de acuerdo y trabajar con la mirada puesta en objetivos comunes".

Pepe Ousset: "Debemos enfocarnos en defender la neuquinidad como modo de vida"

"Este lema que tiene la gestión que es ordenar para redistribuir, además de ser un lema fue realmente lo que hicimos durante gran parte del año pasado y lo que estamos haciendo, a partir de ahora, ya con la visualización de obras que se empiezan a materializar", sostuvo.

Señaló, acerca de la primera etapa de gestión, que "los primeros seis meses fueron muy duros en materia de ordenamiento, de eliminar gastos superfluos que había y muchos, orientar los recursos hacia donde tienen que ir, con reforzar las áreas de seguridad, de salud, educación y de infraestructura vial".

Expresó que esos primeros meses estuvieron enfocados en que el superávit logrado permitirá este año, orientar mil millones de dólares a la obra pública.

Los recursos para los neuquinos

Ousset mencionó que "a veces el contar con recursos no es condición necesaria para que esto fluyan, sino que se destinen a donde tienen que ir; la posibilidad de tener gas o de exportarlo primero está centrada en la necesidad de la obligación, el imperativo de que ese gas sea primero para los neuquinos".

Por ello, dijo que "no es solo ordenar para redistribuir, sino es ordenar para orientarlo a aquellas necesidades que tiene la gente, hacia aquellas obras que es imprescindible cumplir porque tenemos un gap, decimos, de obra pública, una deuda de obra pública que es de más de 4.000 millones de dólares y que pretendemos comenzar a reducirla en esta gestión".

Vaca muerta

Con respecto a Vaca Muerta, indicó que "a partir de la mirada del gobernador de la provincia, lo que pretendemos hacer es orientarlo a educación, a infraestructura y a generar el post Vaca Muerta, que es precisamente qué vamos a hacer cuando dentro de 30 o 40 años ya nuestros hidrocarburos no sean requeridos, no sean utilizados o por lo menos no sean demandados como lo son ahora".

Sobre la regionalización, señaló que su importancia es para "identificar que cada región es totalmente diferente de la otra, la región del Alto Neuquén no tiene nada que ver con la región de los Lagos del Sur en materia de necesidad de infraestructura, en materia de crecimiento, la de Vaca Muerta creció cuatro veces lo que crece el país, evidentemente hay que abordar cada una de las regiones de una manera diferente y a la hora de plantear obras públicas nosotros tenemos que ver efectivamente quién lo necesita en forma prioritaria, porque cuando uno no evalúa o no pondera, termina siendo injusto, llevando obras a donde no tienen que ir".

Infraestructura vial

Acerca de lo proyectado en conectividad vial para rutas en nuestra provincia se refirió a que existe un plan de obra pública muy ambicioso, "se hicieron 1100 kilómetros en toda su historia, nosotros pretendemos este año tener en proceso de ejecución más de 500, o sea casi el 50 por ciento de lo que se hizo en toda la historia".

"Lo que tenemos que distinguir es la inversión que hacen las operadoras a partir de la gestión del gobernador para que hagan inversiones en infraestructura, en realidad estamos trazando una nueva relación con ellas, la ruta 7 es emblemática porque permitiría que el norte neuquino pueda reducir 100 kilómetros de traslado hacia Neuquén o hacia la zona de Vaca Muerta", reiteró.

Sobre las inversiones viales indicó que "nos enfocamos en desarrollar nuestra provincia, por eso estamos haciendo rutas en el sur, en el norte, donde hoy se hace el llamado de licitación de la ruta 43 desde Las Ovejas a Varvarco, lleva tiempo, proyectos ejecutivos, áreas que tienen que intervenir, está todo en marcha, les garantizo y aseguro que esta provincia dentro de muy pocos años va a ser una provincia totalmente distinta en infraestructura vial".

Empleo neuquino

Acerca de la generación de trabajo dijo, "creemos que Neuquén es una provincia que va a generar empleo si nosotros tomamos las decisiones adecuadas, ese empleo va a generarse principalmente en la actividad hidrocarburífera y para acceder a ese empleo nosotros tenemos que formar a nuestra gente".

"Nosotros tenemos que formarnos y prepararnos, porque nuestra provincia va a competir con otras regiones que también producen hidrocarburos", destacando lo realizado desde el programa del Ministerio de Trabajo, en directo vínculo con el Ministerio de Educación.

Asimismo, Ousset destacó el trabajo de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, "está haciendo un trabajo muy fuerte en lo que tiene que ver con las políticas públicas orientadas al desarrollo humano, con generar opciones para que los neuquinos y las neuquinas puedan prepararse para acceder a empleos y emprendimientos de calidad".

Neuquén, faro del país

El ministro Juan Luis Ousset habló de que "Neuquén es el faro del país, la gran oportunidad para nuestro país, es un faro también en la región, puede abastecer de gas y de petróleo a la región y nosotros tenemos que cuidarlo".

 "Los neuquinos tenemos que cuidar nuestros recursos, defendiendo lo que es de Neuquén, en eso vamos a estar enfocados en la gestión, para que el gobierno y todos los actores tengan las herramientas para poder consolidar un rumbo que tiene que ver con hacer obra pública, escuelas, hospitales, cárceles e infraestructura vial, en el norte neuquino"  agregó.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de política
Milei declaró un patrimonio de $206 millones: cuánto aumentó en el último año
Declaraciones juradas

Milei declaró un patrimonio de $206 millones: cuánto aumentó en el último año

El Presidente y su hermana entregaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción. Ambos registraron subas millonarias respecto al año anterior.
A tres meses de las urnas, La Neuquinidad pisa fuerte y la oposición se desordena
Legislativas 2025

A tres meses de las urnas, La Neuquinidad pisa fuerte y la oposición se desordena

El frente de Rolando Figueroa no arriesga bancas y llega con estructura sólida. En cambio, La Libertad Avanza y el peronismo están marcados por escándalos, divisiones y denuncias internas.

últimas noticias
Camino a un acto oficial, murieron dos estatales en un choque en la Ruta 7
Tragedia vial en Neuquén

Camino a un acto oficial, murieron dos estatales en un choque en la Ruta 7

Dos empleados de la Casa de Gobierno perdieron la vida este viernes por la mañana tras un choque entre una camioneta oficial y un camión, a la altura de Picada 16 en San Patricio del Chañar. Se dirigían a un acto en Cortaderas. El tránsito en la zona permanece interrumpido.

Neuquén Post

Franco Colapinto terminó 18° en la primera práctica del GP de Hungría
Fórmula 1

Franco Colapinto terminó 18° en la primera práctica del GP de Hungría

El piloto argentino giró con neumáticos blandos y registró cinco vueltas rápidas en el Hungaroring. Norris lideró la tanda con autoridad.

Neuquén Post

Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso
Juicio

Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso

El juicio por el millonario fraude en Neuquén sigue revelando el entramado político y administrativo detrás. Esta semana, un ex empleado del Ministerio de Desarrollo Social contó cómo se armaban sobres con fajos de dinero para funcionarios y punteros, y detalló el uso de tarjetas de débito a nombre de terceros para alimentar una "caja azul" vinculada al exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza.

Neuquén Post