Ousset defendió el modelo neuquino: "la provincia es el faro de la Argentina"
El ministro Jefe de Gabinete destacó el rumbo de la gestión de Rolando Figueroa, enfocada en resolver necesidades concretas con recursos propios, impulsar la infraestructura y sostener un modelo que pone a los neuquinos en primer lugar.
Tras su regreso de Estados Unidos, donde acompañó al gobernador Rolando Figueroa en la búsqueda de inversiones, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, destacó el reconocimiento internacional que tiene Neuquén por su potencial energético, pero advirtió que la prioridad sigue siendo la comunidad neuquina. "Nunca perdemos de vista qué estamos haciendo y para quién lo hacemos", afirmó.
En una entrevista, Ousset remarcó que la gente está palpando lo que significa el modelo neuquino, la diferencia entre orientar los recursos hacia donde se necesitan o malgastarlos. Y subrayó que muchas de las obras y políticas actuales no fueron promesas de campaña: "Se están haciendo porque hay necesidades urgentes que resolver".
Entre los ejes prioritarios de la gestión mencionó la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura. En este sentido, resaltó: "Qué bueno que es poder aprovechar nuestros hidrocarburos para desarrollarnos, para exportar, para atraer inversiones. Pero primero, siempre, las obras para los neuquinos, el gas para los neuquinos, los recursos para resolver nuestras falencias históricas".
El funcionario puso como ejemplo la llegada de gas a Guañacos a través de HIDENESA, una obra que -dijo- ninguna empresa privada habría hecho, y que fue posible gracias a fondos provinciales.
También recordó la reactivación de obras paralizadas por Nación, como la ruta provincial 7, que avanzaron recién cuando pasaron a la órbita de la Provincia.
Sobre el crecimiento poblacional, Ousset explicó que Neuquén enfrenta realidades distintas: la expansión ligada al desarrollo hidrocarburífero en Vaca Muerta y la del turismo en la región de los Lagos. "Ambas requieren planificación, inversión y soluciones integrales. El desarrollo trae oportunidades, pero también impactos que hay que atender", sostuvo.
Advirtió además que Vaca Muerta genera "mucha expectativa" y que esa expectativa debe ser acompañada con hechos, para no generar frustración. "Somos muy mesurados. No prometemos lo que no estamos seguros de poder cumplir", señaló.
En este sentido, afirmó que uno de los principales activos de la gestión de Figueroa es la credibilidad: "Lo que decimos que vamos a hacer, lo hacemos".
El ministro detalló que la provincia arrastra un déficit de infraestructura estimado en 4.000 millones de dólares y que la meta es abordarlo con orden y responsabilidad, especialmente en un contexto en el que "el gobierno nacional se ha retirado de la obra pública".
Obras, seguridad y un modelo a defender
Ousset enumeró algunas cifras que, según dijo, ilustran la magnitud del plan de gobierno:
85.000 m² en infraestructura educativa,
40.000 m² en salud,
600 km de rutas construidos en dos años, especialmente en zonas postergadas. Comparó ese avance con los 1.100 km ejecutados en los 70 años de historia provincial.
También se refirió a inversiones en seguridad: "Ampliamos cárceles, centros penitenciarios, comisarías. La seguridad es otro de los pilares de este modelo que queremos defender".
Además, destacó la política de becas Gregorio Álvarez: "Neuquén es la provincia con más becas, no sólo en la Argentina, sino en toda América Latina. Son 25.000 chicos que hoy están becados".
"Todo esto no son hechos aislados, es parte de un modelo. Un modelo que tiene metas claras, que defiende un sistema de valores, una forma de vida basada en la obra pública, la presencia del Estado y la planificación", resumió.
La voz neuquina en el Congreso
Finalmente, Ousset recordó que este año se eligen representantes para el Congreso Nacional, y señaló que será clave que esos legisladores defiendan los intereses de la provincia. "Neuquén crece cuatro veces más que el promedio nacional, recibe una gran migración, tiene desafíos únicos y aporta muchísimo más que cualquier otra provincia. Necesitamos representantes que puedan plantear esto en el Congreso", afirmó.
"Neuquén es el faro de la Argentina. Si a Neuquén le va bien, a la Argentina también le va a ir bien", concluyó.
Fuente: Medios