Conflicto

Paritaria de docentes y estatales: ¿cómo continúan las negociaciones?

Como siempre a principio de año, se abren las paritarias, el Gobierno ya hizo su oferta salarial, la cual fue rechazada por los gremio. ¿Cómo sigue el cuento?

Neuquén Post

Si bien hace unos días que comenzaron las negociaciones para llegar a un acuerdo en los salarios de docentes y estatales, los resultados no han sido favorables. La propuesta para ATE, ATEN y UPCN fue similar y todos la rechazaron, mientras que este jueves será el turno de continuar la discusión paritaria con UNAVP, el gremio de los trabajadores viales.

Hasta el momento, la propuesta salarial del Ejecutivo para los tres gremios con los que se reunió fue la misma. Se ofreció un bono de 100 mil pesos a pagar antes del 10 de marzo, no remunerativo y no bonificable; mientras que la recomposición salarial para el primer semestre se ofreció en dos tramos, con un 35% de aumento para abril (sobre el salario de marzo) y un 20% para julio (sobre el salario de junio).

El rechazo de los estatales

Este miércoles, tras la reunión con el Gobierno, los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron la oferta propuesta por el gobierno provincial. Descartaron ir al paro y esperan una oferta cercana al aumento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"No vamos a llevar algo que sabemos va a ser rechazado por el conjunto de los estatales. Por eso tomamos la decisión de no aceptarla", aseguró el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo.

Así, insistió en el reclamo del aumento según el IPC. "Es insostenible poder plantear esa discusión con los niveles de inflación. Nosotros planteamos la continuidad del esquema de ajuste por IPC. Podemos dialogar los tiempos, podemos discutir los plazos, pero lo que queremos es discutirlo en algún lado, porque si no terminamos discutiendo solamente el recorte que está haciendo el Gobierno Nacional", observó.

Este miércoles el encuentro pasó a un cuarto intermedio y todavía no se confirmó en qué fecha continuará la negociación.

ATEN confirma que irá al paro

A pocos días del inicio de clases -previsto para el próximo lunes 4 de marzo-, las asambleas de las distintas seccionales de ATEN en la provincia rechazaron la propuesta del Gobierno.

La asamblea más numerosa es la de ATEN Capital, que se llevó adelante este miércoles por la mañana. Hubo 2121 votos que rechazaron la oferta realizada por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez. La segunda moción que votaron los docentes en la asamblea fue la modalidad de la medida de fuerza. Con 1735 votos, se votó a favor de un paro por 48 horas para el lunes 4 y martes 5 de marzo, luego adherir al paro convocado por la CTA para el jueves 8 de marzo, en el Día de la Mujer Trabajadora. En tanto, también votaron medidas de fuerza para la siguiente semana, para los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de marzo.

A pocos días del comienzo de clases, las distintas seccionales de ATEN en la provincia rechazaron la propuesta del Gobierno.

A pocos días del comienzo de clases, las distintas seccionales de ATEN en la provincia rechazaron la propuesta del Gobierno.

Durante el miércoles por la tarde se llevaron adelante las asambleas en Centenario, Plottier, Las Coloradas, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y Zapala, donde también rechazaron la oferta salarial. Este jueves continuarán las discusiones en el resto de las seccionales.

Con los resultados de todas las asambleas en mano, este viernes en Cutral Co se realizará el plenario provincial donde los secretarios generales confirmarán y anunciarán las medidas de fuerza.

UPCN también rechazó la oferta

En sintonía con sus pares, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) también rechazó la oferta salarial del Gobierno provincial.

El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, manifestó que la propuesta "no cierra con las expectativas que venimos trabajando y, por eso, hemos rechazado la propuesta del gobierno" y señaló que la negociación empezó "muy tarde".

Tras recordar que el sindicato cuenta con 18 mil afiliados en la provincia, mencionó que algunos trabajadores cobran sueldos de 400 mil pesos, "por debajo de la línea de pobreza". "Tenemos que empezar a subir el piso. Esperamos una contrapropuesta que mejore las condiciones", manifestó. Tras el cuarto intermedio, todavía no fueron convocados a un nuevo encuentro.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salario
Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia
Plus salarial

Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia

Este beneficio corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Milei salió al cruce por la queja de Villarruel sobre el "bajo" sueldo que recibe
Tensiones

Milei salió al cruce por la queja de Villarruel sobre el "bajo" sueldo que recibe

El presidente criticó a la titular del Senado después de que ella expresara su descontento por el sueldo que percibe como vicepresidenta.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post