YPF inauguró en Neuquén su nuevo centro de control en tiempo real para Vaca Muerta
El nuevo Real Time Operation Center, que funciona las 24 horas con asistencia de inteligencia artificial, permitirá optimizar la producción, reducir costos y consolidar la competitividad de la cuenca neuquina.
El gobernador Rolando Figueroa participó este miércoles en la ciudad de Neuquén de la inauguración del Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream de YPF, un centro que permitirá dirigir los campos de petróleo y gas de manera remota y en tiempo real.
Acompañando al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el mandatario provincial destacó que la nueva sala representa un paso clave en la modernización de la gestión de los yacimientos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos.
"Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta", afirmó Figueroa, resaltando que la compañía concentra "el 55% de la explotación de Vaca Muerta".
Además, agregó: "Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser tomadores de precios, tenemos que ser eficientes y para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios".
El gobernador también subrayó la importancia del acompañamiento del Estado en la optimización de resultados: "Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos".
Por su parte, Horacio Marín destacó: "Esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo".
Una apuesta tecnológica sin precedentes
El RTIC cuenta con 400 metros cuadrados, convirtiéndose en la sala más grande de su tipo en la compañía. Dispone de 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que operan en turnos rotativos, garantizando actividad continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Desde esta sala se supervisan más de 2.000 pozos, 100 instalaciones, 300 recursos de campo conectados por Starlink, 290 camiones y 8 equipos de pulling, con una demanda eléctrica superior a 90 MW. Además, se analizan más de 1,5 millones de variables del campo y se reciben imágenes en tiempo real de más de 150 cámaras distribuidas en las operaciones.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, elogió la iniciativa: "Estos cambios tecnológicos tienen que ir acompañados de una cuestión cultural y son pasos que hay que ir dándolos de a poco".
Trabajo colaborativo y decisiones inmediatas
Además de la tecnología, el RTIC promueve un modelo de trabajo en células operativas, integrando profesionales de distintos sectores para optimizar recursos y tomar decisiones de manera inmediata, lo que se traduce en mayor agilidad y coordinación en las operaciones.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, celebró la llegada de la sala: "Es un orgullo que en la ciudad tengamos esta sala de operaciones en tiempo real", destacando la modernización y eficiencia que implementa YPF en sus yacimientos.
Fuente: Medios.