Nuevo acuerdo: Neuquén adhirió al Régimen Simplificado de Ganancias
El gobernador firmó en Buenos Aires una adenda al acuerdo con ARCA para implementar el Régimen Simplificado de Ganancias. El objetivo es reducir la carga burocrática, proteger la información de los contribuyentes y agilizar los trámites administrativos en la provincia.
El gobernador Rolando Figueroa firmó este martes en Buenos Aires una adenda a los compromisos preexistentes entre la Provincia del Neuquén y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto al director ejecutivo de ese organismo nacional, Juan Alberto Pazo.
El nuevo acuerdo tiene como objetivo consolidar un marco de colaboración e intercambio de información en el contexto del Régimen Simplificado de Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas con residencia fiscal en la Argentina.
CON UNA MIRADA FEDERAL
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) June 3, 2025
Nos encontramos en Buenos Aires, junto a gobernadores de todo el país, para participar en una nueva reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Abordamos temas clave que impactan a todas las provincias, como la necesidad de financiamiento para obras... pic.twitter.com/ilVZTjBTRb
A través de esta adenda, la Provincia se compromete a implementar el régimen establecido por ARCA, garantizando la confidencialidad de los datos vinculados al consumo personal y a la situación patrimonial de los contribuyentes.
A su vez, las provincias firmantes se obligan a no establecer regímenes de información adicionales que impliquen una carga burocrática excesiva para la ciudadanía. También se revisarán los regímenes vigentes con el fin de avanzar hacia trámites más simples, ágiles, eficaces y eficientes.
Además, el acuerdo ratifica los compromisos asumidos anteriormente, reforzando los sistemas y mecanismos de intercambio de información entre las partes.
Fundamentos del acuerdo
En los considerandos, se destaca que el gobierno nacional impulsa un plan de simplificación y desregulación general orientado a reducir la carga administrativa sobre los ciudadanos y a mejorar el funcionamiento de la Administración Pública Nacional.
También se menciona el Decreto N.º 353, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 22 de mayo, que busca facilitar la inversión en bienes registrables y de capital, como parte de una estrategia para dinamizar la economía y avanzar en la formalización de actividades.
En ese marco, se establece la necesidad de simplificar y desburocratizar todos los trámites vinculados a la inversión y adquisición de bienes, en línea con los estándares, buenas prácticas y compromisos internacionales asumidos por la República Argentina.
Fuente: Medios