Tierra del Fuego

Milei viaja a Ushuaia para reunirse con Richardson, jefa del Comando Sur

El presidente tiene en su agenda una reunión con la general del ejército estadounidense. Richardson ya ha visto al jefe de gabinete, Nicolás Posse y otros funcionarios.

Neuquén Post

El jefe de Estado argentino viajará hacia el sur del país durante la tarde para concretar esta reunión, con la que da una explícita señal política de alianza con los Estados Unidos, que está preocupado por la ofensiva de China en América Latina.

El escenario del encuentro del Presidente con la general Richardson no es una casualidad: Xi Jinping empuja la construcción de un puerto en Tierra del Fuego que le permitiría a Beijing monitorear el paso bioceánico y poner un enclave Propio en las puertas de la Antártida.

Milei viaja a Ushuaia para reunirse con Richardson, jefa del Comando Sur

En su última presentación en el Capitolio, la jefa del Comando Sur ya alertó sobre las intenciones de China en la provincia más austral del país.

"La República Popular China está realizando un juego de largo alcance con el desarrollo de sus sitios de doble uso y facilidades a lo largo de la región. El mensaje que baja es que sus inversiones son pacíficas, pero, de hecho, muchas tienen diferentes funciones a futuro con múltiples accesos a pasos navales estratégicos. Estas inversiones incluyen infraestructuras críticas/vitales, tales como puertos en aguas profundas e instalaciones cibernéticas o espaciales. En Panamá, las SOEs, empresas controladas por la República Popular China, pero de pertenencia estatal, continúan pujando por proyectos relacionados al canal de Panamá, un paso de control estratégico global", precisó Richardson.

"Mientras tanto, en Argentina, otra SOE está intentando asegurarse los derechos para construir instalaciones marítimas de uso dual, las cuales apoyarían la proyección de sostenimiento y poder en las cercanías al estrecho de Magallanes, pasaje de Drake y Antártica. Esto podría mejorar dramáticamente la capacidad/habilidad de acceso de China a la región antártica y a su actividad pesquera e impactar en la estrategia de movilidad estadounidense en un área reservada para la paz y la ciencia ", sostuvo la jefa del Comando Sur en Washington.

Durante su encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken, Milei ratificó su decisión de evitar que China consolide sus posiciones en Argentina. Y en el mismo sentido se expresó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, durante sus reuniones con él director de la CIA, William Burns, y la general Richardson.

Milei viaja a Ushuaia para reunirse con Richardson, jefa del Comando Sur

Además de explicitar su alianza estratégica con Estados Unidos, el viaje de Milei al Sur tiene una clave vinculada a la soberanía de la Argentina en las Islas Malvinas. El Presidente rechaza la ocupación de las Islas ejercida por el Reino Unido, y durante su visita a Ushuaia ratificará la soberanía argentina sobre las Malvinas y áreas circundantes.

Milei partirá a la tarde desde el sector militar de Aeroparque y estará acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los jefes de las Fuerzas Armadas.

El Presidente comparte con Joseph Biden su preocupación por el avance regional de China. Y en este contexto no sólo rechaza la instalación del puerto en Tierra del Fuego, sino que también está preocupado por las operaciones secretas que ejecuta el ejército de Xi Jinping en la base espacial en Neuquén, su interés de participar en la administración de la Hidrovía y la presión que ejerce el líder del régimen para acceder a mayor cantidades de Litio y de los denominados "Minerales Raros".

Milei viaja a Ushuaia para reunirse con Richardson, jefa del Comando Sur

Agenda Intensa

La generala Richardson llegó al país hace ayer miércoles y estuvo durante una hora y 15 minutos en la Casa Rosada, donde conversó con el jefe del Gabinete nacional, Nicolás Posse, con el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac y con los titulares de las tres fuerzas.

Richardson, con una nutrida comitiva, arribó a las 14.29 a la explanada de la Casa de Gobierno rodeada de grandes medidas de seguridad. Desde unos diez minutos antes ya la estaban esperando el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, y personal de Casa Militar. Luego se trasladaron a uno de los salones ubicados en el primer piso, el Eva Perón, donde se llevó a cabo el encuentro.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Seguridad
Estrategia del Ministerio Público Fiscal: qué harán con las casas del microtráfico
Clausura

Estrategia del Ministerio Público Fiscal: qué harán con las casas del microtráfico

Qué metodología tiene el MPF de Neuquén junto con el gobierno neuquino, que busca cerrar los kioscos narcos que operan desde casas particulares en los barrios.
Las cámaras abarcan el 96% de cobertura en esquinas semaforizadas
Seguridad

Las cámaras abarcan el 96% de cobertura en esquinas semaforizadas

Neuquén capital impulsa su modernización urbana y refuerza la seguridad vial con la instalación de 100 nuevas cámaras de videovigilancia.
últimas noticias
Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal
Alza

Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal

El dólar llegó a la cotización de $1.350 en el Banco Nación y a $1.340 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso es de 11%.

Neuquén Post

Marcelo Rucci se desafilió del MPN y lanza un nuevo partido con eje en los trabajadores
Desvinculación

Marcelo Rucci se desafilió del MPN y lanza un nuevo partido con eje en los trabajadores

El líder del sindicato petrolero formalizó su salida del Movimiento Popular Neuquino junto a otros dirigentes y anunció la creación de "Fuerza Neuquina y Federal", un partido que buscará representar directamente a los trabajadores.

Neuquén Post

PAIDEIA, el nuevo programa que suma la IA como materia escolar obligatoria en Argentina
Educación

PAIDEIA, el nuevo programa que suma la IA como materia escolar obligatoria en Argentina

El Gobierno nacional presentó un nuevo programa educativo que incorpora el uso de herramientas de inteligencia artificial desde nivel inicial hasta el secundario. La iniciativa busca formar ciudadanos críticos, creativos y preparados para los desafíos del futuro digital.

Neuquén Post