Ajuste

Tal como anticipó, Milei vetó el aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El presidente firmó este sábado los vetos a dos iniciativas aprobadas por el Congreso. El Gobierno considera que son "fiscalmente inviables" y busca evitar una derrota en Diputados. Organizaciones anticipan protestas frente al Congreso.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes aprobadas por el Congreso que disponían mejoras en jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Así lo confirmaron fuentes oficiales.

Los vetos serán publicados el lunes en el Boletín Oficial, cumpliendo los plazos legales. A partir de entonces, la oposición podrá intentar revertir la medida con una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras.

Una estrategia para demorar el debate

Aunque los proyectos habían sido sancionados a comienzos de julio por el Senado, el Poder Ejecutivo demoró deliberadamente la firma de los vetos. 

El objetivo fue evitar un pronto regreso del tema a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme no poder sostener el rechazo si se alcanzan los votos necesarios para insistir con la aprobación.

Negociaciones y presión política

En paralelo, el Gobierno avanza en negociaciones con gobernadores y bloques aliados para asegurar los apoyos necesarios. Según trascendió, el oficialismo busca blindar sus votos mediante ofrecimientos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos políticos con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre.

Desde el Ejecutivo insisten en que las leyes vetadas son "fiscalmente inviables" dentro del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria con el objetivo de alcanzar el déficit cero. El propio Milei ya había adelantado que no acompañaría ninguna norma que implique un aumento del gasto público.

Qué decían las leyes vetadas

  • Movilidad jubilatoria: proponía una nueva fórmula de actualización que combinaba inflación y evolución salarial, además de garantizar un piso mínimo mensual superior al esquema por decreto que aplica actualmente el Gobierno.

  • Emergencia en discapacidad: buscaba restituir prestaciones básicas, transporte y atención integral ante la crisis en el sector provocada por recortes y demoras en los pagos. Fue impulsada tras reiterados reclamos de organizaciones y familiares de personas con discapacidad.

Lo que viene en Diputados

Para rechazar el veto, se necesita una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. El oficialismo confía en que la oposición no logrará ese número en Diputados, donde cuenta con mayor capacidad de maniobra gracias a sus aliados circunstanciales.

En tanto, distintas organizaciones sociales anticiparon protestas frente al Congreso si no se avanza con una alternativa para garantizar los derechos de los sectores afectados. La tensión política crece a medida que se profundizan los efectos del ajuste.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley de Emergencia en Discapacidad
Se aprobó en la Cámara de Diputados la emergencia en discapacidad
Emergencia social

Se aprobó en la Cámara de Diputados la emergencia en discapacidad

La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que actualiza pensiones y aranceles del sector discapacidad. Fue impulsado por bloques opositores y rechazado por el oficialismo. El Gobierno advierte sobre su costo fiscal.
últimas noticias
El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026
Alivio financiero

El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y permitirá un saldo negativo de reservas por US$ 2.600 millones en 2025. Además, suspendió la evaluación prevista para fin de año y pospuso los controles hasta 2026, dando más margen al Gobierno.

Neuquén Post

La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata
Más obras

La ciudad sumará una nueva avenida clave para la conectividad norte: de qué se trata

La Municipalidad inaugurará un tramo de la Avenida República Eslovenia, una nueva troncal que conectará Los Paraísos con la Autovía Norte. La obra forma parte del plan integral de accesos y transformará la conectividad del norte capitalino.

Neuquén Post

Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales
Inflación

Tras la suba del dólar, empresas aplican aumentos de hasta 8% en productos esenciales

Luego del salto de la divisa, grandes marcas comenzaron a enviar nuevas listas de precios a supermercados y mayoristas. Las subas se verán en góndola la próxima semana, justo cuando se incrementa el consumo por el cobro de sueldos.

Neuquén Post