Elecciones

Milei proyecta una victoria de La Libertad Avanza en la primera vuelta de octubre

Milei también se mostró con precaución de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, por lo que llamó a los ciudadanos a que asistan a las urnas.

Neuquén Post

En clave electoral, el mandatario Javier Milei se presentó este mediodía del jueves en el Hotel Alvear, donde se celebró el Council de las Américas, y no ocultó su preocupación sobre la concurrencia a las urnas. "Cuanto más gente vote, menos pesa el aparato, y la realidad es que si, además, le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos agobia", expuso, lo que despertó el más ruidoso de los tenues aplausos del auditorio.

El libertario llegó al barrio porteño de Recoleta con buen semblante pese a la polémica abierta por los supuestos audios filtrados del ex titular del ANDIS, Diego Spagnuolo, quien habría admitido pedido de coimas por parte del Ejecutivo. Lo hizo a las 12.30, escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y sin la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, una de sus fieles acompañantes en los eventos de tal magnitud.

En el inicio de su exposición, de cara al empresariado asistente entre los que destacaron el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, y el titular de la Bolsa, Adelmo Gabbi, el mandatario planteó: "Si ustedes miran los números de las encuestas van a entender lo que está pasando, estamos en un momento bisagra, frente a la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo que concretamente desdobla las elecciones porque no puede enfrentar al Gobierno Nacional de manera plena y genuina".

En plena campaña electoral que lo tiene como interlocutor protagonista, alertó: "Por eso, es tan importante la elección del 7 de septiembre porque el kirchnerismo va a tirar todo ahí. Van a intentar todo tipo de fraude, el voto cadena, la urna embarazada, punteros comprándose directamente los colegios, no solo eso, sino que además el fraude moral que son las candidaturas testimoniales".

"Para septiembre vamos a estar viendo el techo del kirchnerismo", alertó, y confesó: "Tenemos un piso en septiembre y en octubre va a ser mucho mejor".

Para Milei, el problema del peronismo reside en que la mejor elección para el espacio que lidera la dos veces mandataria Cristina Fernández de Kirchner será la provincial, en la que considera que La Libertad Avanza dará "una pelea pareja", y reafirmó la necesidad de que los bonaerenses asistan a votar. "Si la gente va a votar, esa pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato", puntualizó.

Asimismo, el Presidente, que saludó con efusividad a su mentor, el titular de la Corporación América Eduardo Eurnekián, que seguía atento el discurso en la primera fila del extenso auditorio, enumeró lo que presentó como los logros de su gestión en el camino para "comenzar a salir del pozo".

"Por primera vez, en el último siglo, se han puesto sobre la mesa dos modelos de país distintos, aguardando la decisión del soberano Pueblo Argentino. Estamos frente a un momento muy interesante de la historia", anticipó, y aclaró: "Los argentinos van a llegar a las urnas para poder enfrentarse a dos modelos. Van a poder elegir el camino de la libertad y la prosperidad o seguir abrazando las ideas colectivistas-socialistas y que nos terminemos hundiendo en un pozo".

Milei proyecta una victoria de La Libertad Avanza en la primera vuelta de octubre

En su breve discurso de 37 minutos, Milei planteó que las elecciones nacionales y provinciales son "una señal de alarma para los kirchneristas", y vaticinó que la fuerza que fundó arrasará. "Saben que se les acaba el tiempo, saben que vamos a arrasar y les vamos a quitar los asientos que hoy utilizan para su propio beneficio. Por eso están desesperados, echando mano a cualquier recurso a su alcance para detonar el orden macroeconómico y generar una crisis que termine con el Gobierno elegido por el voto popular", justificó.

"El kirchnerismo es un caso emblemático, su llegada al poder no fue más que un estallido social generado por los mismos que luego se repartieron los cargos", cargó, y continuó: "Quieren volver, ya mismo, a seguir exprimiendo la vaca lechera; por eso sacan leyes que atentan contra nuestro superávit fiscal, por eso intentan separar las elecciones locales de la nacionales para confundir a la gente y asegurar la prevalencia del voto rentado".

Ante la mirada atenta de los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Struzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Culto y Civilización), varios de ellos expositores del evento, el Presidente destacó: "Pero la gente ya los conoce, ya los padeció durante 20 años, está al tanto de todas sus mañas y como en el 2023 otra vez les va a decir basta".

De cara a un escasa concurrencia del empresariado argentino en el Council de las Américas, que se celebra una vez al año en el Hotel Alvear, el jefe de Estado aseguró que el país "está jugando el partido más importante de su historia", y debe decidir "si persiste en el camino del cambio y el crecimiento o si da marcha atrás para retornar el camino de la miseria y la servidumbre kirchnerista".

Con intenciones de romper con la tendencia de ausentismo en las urnas, Milei reiteró que "no votar no es una opción viable", y en uso del slogan de campaña que diseñó el asesor presidencial, Santiago Caputo, que retoma la histórica frase que inmortalizó al libro de Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), polarizó directo con el kirchnerismo.

Pese a que no mención directamente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lo referenció como "el soviético", y sostuvo que "quieren volver, ya mismo, a seguir exprimiendo la vaca lechera". "Depende de nosotros inclinar la balanza y decirles nunca más: unca más a sus atropellos, nunca más a su miseria, nunca más a usar la plata de todos los argentinos como un botín de guerra, nunca más al esclavismo fiscal, nunca más al kirchnerismo", aseveró.

Por último, Milei dedicó algunos minutos a saludar a "los 83 héroe" que "defendieron" el equilibrio fiscal contra "los degenerados fiscales", en referencia a los diputados aliados y oficialistas que reafirmaron el veto contra el aumento jubilatorio, y criticó a la oposición que logró el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados.

"Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses", concluyó.

Fuente Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
YPF inauguró en Neuquén su nuevo centro de control en tiempo real para Vaca Muerta
Desarrollo

YPF inauguró en Neuquén su nuevo centro de control en tiempo real para Vaca Muerta

El nuevo Real Time Operation Center, que funciona las 24 horas con asistencia de inteligencia artificial, permitirá optimizar la producción, reducir costos y consolidar la competitividad de la cuenca neuquina.

Neuquén Post

River buscará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores ante Libertad: cómo verlo
Libertadores

River buscará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores ante Libertad: cómo verlo

El Millonario intentará sellar la clasificación en el Monumental tras el empate en Paraguay. Desde las 21.30, por Fox Sports, Telefe y Disney+.

Neuquén Post

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad en medio del escándalo de los audios
Despido polémico

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad en medio del escándalo de los audios

El presidente removió a Diego Spagnuolo de manera "preventiva" tras la denuncia de una supuesta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.

Neuquén Post