Decreto

Milei enviará un decreto al Congreso por el acuerdo con el FMI

El Gobierno busca consolidar el acuerdo con el FMI a través de un DNU y enviarlo al Congreso para su aprobación. Sin embargo, una ley vigente podría complicar su implementación.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó que implementará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con la intención de obtener respaldo legislativo en el Congreso. La medida busca fortalecer el balance del Banco Central y consolidar la estabilidad monetaria y financiera.

Desde la Oficina del Presidente, remarcaron que el acuerdo permitirá avanzar en la desinflación y la eliminación de restricciones cambiarias. Javier Milei defendió la iniciativa con un mensaje contundente: "No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos".

El oficialismo busca el respaldo parlamentario, recordando que gobiernos anteriores obtuvieron aval legislativo para acuerdos similares. Sin embargo, la oposición ya anticipó reparos. Legisladores de la UCR, Encuentro Federal e Innovación Federal exigen conocer detalles del acuerdo antes de dar su apoyo. Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, condicionó su acompañamiento a que los fondos no sean utilizados para intervenir el dólar.

Otro punto de conflicto es la Ley 27.612, sancionada durante la gestión de Martín Guzmán, que exige la aprobación del Congreso para cualquier operación con el FMI. Esto abre la posibilidad de una judicialización del decreto, aunque expertos advierten que el Fondo difícilmente invalide el acuerdo por este motivo.

En caso de que el tratamiento legislativo se complique, no se descarta que el Gobierno insista con el DNU como vía principal. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue categórico al afirmar que "sería un delirio" que la oposición no respalde la medida.

El impacto del decreto dependerá de la reacción del Congreso y los mercados en los próximos días. La Casa Rosada apuesta a una aprobación rápida para avanzar en su plan económico, pero los cuestionamientos y trabas legales podrían frenar su implementación.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio
Política ambiental

Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio

La provincia se incorporó al sistema MARS de Naciones Unidas, que utiliza inteligencia artificial y satélites para detectar emisiones de metano en tiempo real. Además, lanzó un programa obligatorio para el control de gases de efecto invernadero en el sector hidrocarburífero.
Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time
Reconocimiento

Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time

El presidente argentino fue destacado por la revista Time en su lista global y volvió a cargar contra sus críticos con una frase que ya es tendencia en redes.
últimas noticias
Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras
Maniobra imprudente

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras

El hecho ocurrió en pleno regreso a casa y generó largas demoras. La alcoholemia a todos los conductores dio negativa.

Neuquén Post

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta
Ciencia ficción

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta

La grandiosa historia de ciencia ficción fue finalmente adaptada a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista. Está dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires.

Neuquén Post