Marcelo Rucci se desafilió del MPN y lanza un nuevo partido con eje en los trabajadores
El líder del sindicato petrolero formalizó su salida del Movimiento Popular Neuquino junto a otros dirigentes y anunció la creación de "Fuerza Neuquina y Federal", un partido que buscará representar directamente a los trabajadores.
Este jueves por la mañana, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, formalizó su desafiliación del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en la sede del Juzgado Federal N°1 de Neuquén. Lo hizo junto a otros dirigentes gremiales, entre ellos el secretario adjunto Ernesto Inal, miembros de la comisión directiva y del cuerpo de delegados.
"Se terminó una etapa", expresó Rucci ante la prensa tras la firma. "El MPN desapareció, no hubo más convocatorias ni participación. Es momento de empezar algo nuevo que represente verdaderamente a los trabajadores", señaló.
Nace "Fuerza Neuquina y Federal"
La salida del histórico partido provincial marca el comienzo de un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una agrupación provincial que buscará brindar representación política directa a los trabajadores y sumar a sectores gremiales, sociales y territoriales. Su lanzamiento fue anunciado a comienzos de julio y ya avanza en su conformación en la región.
"No es contra nadie, es a favor de tener una voz propia. Donde se deciden los destinos de los trabajadores, no puede ser que no haya obreros presentes", explicó Rucci, quien remarcó que no tiene intenciones personales de ocupar cargos políticos.
"Nosotros no vamos a ocupar puestos. Hay mucha responsabilidad dentro del sindicato y mucha capacidad en nuestros compañeros. Serán ellos quienes den este paso", añadió.
Según indicó, ya hay afiliaciones en marcha, contactos con referentes de Río Negro y La Pampa, y un creciente respaldo en localidades del interior de la provincia. "Hay entusiasmo, la gente está convencida de que esos lugares los tenemos que ocupar nosotros", afirmó.
Sin candidatos en 2025, con mirada en 2027
El flamante espacio político no participará de las elecciones legislativas de este año.
"Esto no es una construcción apurada. Vamos paso a paso, pero con una convicción firme: representar a quienes nunca han sido escuchados", sostuvo Rucci, quien había cuestionado públicamente la falta de sensibilidad de la dirigencia política hacia los trabajadores.
El impulso a una representación propia ya venía gestándose. El voto de los legisladores nacionales en la Ley Bases encendió las primeras alertas, y poco después se concretó un encuentro clave con los gremios de ATE y UOCRA.
"Tenemos que trabajar para que nuestras organizaciones tengan voz propia en la política", declaró entonces el dirigente petrolero.
Fuente: Medios