Gestión ambiental

Neuquén exige métodos más sostenibles en el manejo de residuos industriales

La secretaria de Ambiente advirtió que los rellenos de seguridad no pueden seguir siendo la única respuesta a los residuos industriales. Propuso métodos alternativos y alertó que el manejo de desechos será el verdadero desafío para el futuro de Vaca Muerta.

Neuquén Post

La secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves, planteó un fuerte cuestionamiento al modelo actual de disposición final de residuos industriales, especialmente los provenientes de la actividad minera, y exigió a las empresas buscar métodos alternativos.

"La salida fácil es meter los desechos en un camión y volcarlos en un relleno de seguridad. Pero esos rellenos se van a terminar, porque la política de este gobierno es no seguir generándolos", afirmó en una entrevista radial.

Según explicó, durante la gestión anterior (encabezada por Omar Gutiérrez) se construyó en promedio un relleno de seguridad por año, todos con condiciones técnicas adecuadas. 

Sin embargo, subrayó que estos espacios son "zonas de sacrificio": terrenos que, una vez utilizados, pierden su valor para el desarrollo urbano.

En este sentido, Esteves remarcó que en una provincia que crece por encima de la media nacional y que recibe migración interna y externa, "no nos podemos dar el lujo de perder suelo apto para viviendas. La tierra es un recurso natural que debemos cuidar".

El desafío: buscar alternativas

La funcionaria pidió que las empresas empiecen a aplicar soluciones tecnológicas disponibles para tratar los residuos, como la biorremediación, el tratamiento in situ o el uso de hornos especializados, y que el relleno de seguridad quede como última instancia.

"Hay que mirar lo que hizo el mundo para resolver este tipo de problemas", insistió.

Vaca Muerta y un problema que aún no se ve

Esteves advirtió que el verdadero desafío para el desarrollo sostenible de Vaca Muerta será la gestión de los residuos que genera.

"Ese va a ser el cuello de botella. Y por eso hay que empezar hoy. Porque estas soluciones requieren tiempo, inversión y planificación. Lo que no hagamos ahora, será un gran problema más adelante", concluyó.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Leticia Esteves
El PRO Neuquino se suma al proyecto de Rolando Figueroa de cara a octubre
Elecciones 2025

El PRO Neuquino se suma al proyecto de Rolando Figueroa de cara a octubre

El PRO provincial renovó sus autoridades y anunció su respaldo al gobernador en los comicios de octubre. Leticia Esteves, presidenta del partido, destacó el consenso interno y la apuesta por una alianza con identidad provincial.
La secretaria de Ambiente de Neuquén destacó el compromiso ambiental de la provincia
Rumbo verde

La secretaria de Ambiente de Neuquén destacó el compromiso ambiental de la provincia

Leticia Esteves destacó la planificación y las acciones que lleva adelante la provincia en materia ambiental, con foco en la sostenibilidad, la transición energética y el cumplimiento de los compromisos asumidos
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post