Política

La deuda de Neuquén se duplicó y es un ancla para la gestión de Rolando Figueroa

La devaluación disparó los vencimientos del año, según describió el gobernador durante la apertura de sesiones. La provincia necesitará nuevos créditos para poder afrontar obras.

Neuquén Post

La concentración de vencimientos de deuda pública y el crecimiento que generó la devaluación se perfila como una de las principales dificultades que enfrentará el gobierno de Rolando Figueroa, en un contexto de falta de auxilio nacional y gastos corrientes disparados por la inflación.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el mandatario reconoció que el servicio de deuda que se había estimado en el presupuesto para el 2024 quedó desfasado a partir de la devaluación del tipo de cambio oficial aplicada por el gobierno nacional. "Debemos tener el doble de pesos para afrontar vencimientos por 320 millones de dólares, de los cuales el 30% corresponde a intereses y comisiones", describió.

Dijo que el gobierno de la provincia se asumió "en un contexto donde la macroeconomía nos golpeó fuertemente, dejándonos en una situación de fragilidad que debimos abordar con decisiones rápidas orientadas a ordenar nuestras cuentas". Si bien aseguró que las políticas de achique y "austeridad" traerán un ahorro de alrededor de 32 millones de dólares en el año, no es que alcanzará para afrontar el gasto social ni de la deuda que deberá desembolsar Figueroa durante el año.

En el presupuesto 2024 que aprobó la Legislatura a fines del año pasado, estaba previsto que el tipo de cambio iniciara en 390 pesos y finalizara en diciembre en 607, con una inflación anual del 70%.

"En cambio, nos encontramos iniciando el año con un dólar a 814 pesos, lo cual genera que debamos afrontar en el presente año un pago de deuda por más del doble de lo presupuestado", afirmó Figueroa. Los 202.093 millones previstos en el cronograma de servicio de deuda se dispararon a 406.000 millones, según los datos que brindó el gobierno.

"La deuda que se tomó a un dólar de 320 pesos se duplicó e iniciamos el año 2024 sabiendo que debemos tener el doble de pesos para afrontar los vencimientos", planteó.

El año pasado, como parte del proceso de transición de gobierno, Figueroa acordó con Omar Gutiérrez un pedido de autorización de endeudamiento en la Legislatura por 150 millones de dólares, cuyo objetivo era justamente hacerse de billetes antes de la devaluación para afrontar los vencimientos de este año.

Gutiérrez colocó 100 millones de dólares a través de Letras del Tesoro dólar MEP, cuyos intereses comenzará a pagar Figueroa en julio de este año. Las cuotas de amortización serán a partir del año que viene.

En lo que va del 2024, el gobierno ya tuvo que hacer frente a la 16° cuota de amortización de los bonos Ticade por 9,7 millones de dólares, más los intereses del 8,625% que se abonan trimestralmente. Y en abril será el turno de la primera cuota de amortización de los Tideneu, de unos 29 millones de dólares más los intereses semestrales que sumarán otros 12,7 millones de dólares. Hasta octubre, los mismos devengarán una tasa nominal anual del 6,75% que, desde fines del 2024, pasará a 6,875%.

A esos pagos en dólares se suma la amortización mensual por unos 2,7 millones de dólares del préstamo con el Credit Suisse.

Según el cronograma de servicio de deuda del presupuesto, los meses con mayor concentración de pagos serán octubre, junio, agosto y abril.

"A esta situación se debe sumar que, al cierre del ejercicio 2023, nos encontramos con una deuda flotante de más de 100 millones de dólares y un stock de deuda de casi 1.200 millones de dólares", sumó Figueroa al escenario durante su discurso de apertura de sesiones.

Hasta el momento, el gobierno no ha manifestado intenciones de iniciar un proceso de reestructuración de sus pasivos. De hecho, buscará tomar nuevos créditos, pero de organismos internacionales como el BID, para afrontar las obras de infraestructura que no podrá hacer con fondos propios o del gobierno nacional.

Ese programa lo presentó Figueroa en la apertura de sesiones y se trata de un ambicioso plan de pavimentación de rutas, algunas vinculadas a la actividad de Vaca Muerta, pero otras turísticas en el interior. "No podemos seguir avergonzándonos de nuestras rutas", reclamó.

La deuda de Neuquén se duplicó y es un ancla para la gestión de Rolando Figueroa

Créditos internacionales, la salida para la obra pública

El gobernador Rolando Figueroa planteó el jueves pasado, durante la reunión de gobernadores en Puerto Madryn, la necesidad de darle "sustentabilidad social" a los proyectos económicos y resaltó que eso solo puede venir de la obra pública. "Pueden venir del gobierno nacional, si se reactiva, puede venir de la toma de deuda si nos dejan acceder a organismos internacionales para poder realizar las que necesitamos, pero también va a venir de la mano de la producción nuestra, de cómo podemos mejorar los números", sostuvo.

Según los datos al tercer trimestre del 2023, últimos publicados por el gobierno, la provincia tenía un stock de deuda con organismos internacionales de crédito de 100,6 millones de dólares. La mayoría corresponden a endeudamientos con el BID y con el BIRF para obras de infraestructura en municipios, proyectos de riego o saneamiento y tienen vencimiento final entre el 2032 y el 2047.

Figueroa está buscando ahora un cupo de unos 300 millones de dólares más para un programa de pavimentación de rutas que espera aval de la Nación.

Endeudamiento para la crisis carcelaria

El primer pedido de endeudamiento que hizo el gobierno de Rolando Figueroa tras su asunción correspondió a los 50 millones de dólares que solicitó a la Legislatura para atender la crisis carcelaria.

Este cupo tiene como destino hacer las obras que el gobierno necesita para ampliación y/o construcción de nuevos pabellones en las unidades de detención de la provincia, hoy superpobladas.

El crédito obtuvo autorización de los diputados, pero le falta aval del gobierno nacional para ofrecer el instrumento en el mercado, que se acotaría a Letras del Tesoro o un préstamo, ya que se descartó la emisión de un nuevo bono.

Fuente: Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio
Política ambiental

Neuquén monitoreará emisiones de metano desde el espacio

La provincia se incorporó al sistema MARS de Naciones Unidas, que utiliza inteligencia artificial y satélites para detectar emisiones de metano en tiempo real. Además, lanzó un programa obligatorio para el control de gases de efecto invernadero en el sector hidrocarburífero.
Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time
Reconocimiento

Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según la revista Time

El presidente argentino fue destacado por la revista Time en su lista global y volvió a cargar contra sus críticos con una frase que ya es tendencia en redes.
últimas noticias
Rosemary sería la tercera en discordia entre Javier Milei y Yuyito González
Más que amigos

Rosemary sería la tercera en discordia entre Javier Milei y Yuyito González

Rosemary fue asesora de imagen del presidente durante su campaña y tienen una relación de amistad. Qué fue lo que no le gustó a Amalia Yuyito González sobre esta relación.

Neuquén Post

Paulo Londra mostró su apoyo a María Becerra tras su grave cuadro de salud
Recuperación

Paulo Londra mostró su apoyo a María Becerra tras su grave cuadro de salud

Por medio de las redes sociales, el cantante cordobés expresó su apoyo hacia la Nena de Argentina a pocos días dejar la clínica donde estaba internada por una hemorragia por un embarazo ectópico.

Neuquén Post

El Superclásico entre River y Boca podría terminar en Tribunales: el fuerte motivo
Superclásico caliente

El Superclásico entre River y Boca podría terminar en Tribunales: el fuerte motivo

Un futbolista de River analiza llevar a otro de Boca luego de que, en medio del partido, lo acusara de un presunto episodio vinculado a sus hijos.

Neuquén Post