Plan ambicioso

La "ciudad de los 15 minutos": en qué consiste el proyecto del intendente Mariano Gaido

"En 2025, vamos hacia 'la ciudad de los 15 minutos', un modelo urbanístico que busca que los servicios esenciales y las actividades cotidianas estén a una distancia corta de los hogares", anunció el intendente.

Neuquén Post

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, inauguró hoy las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo. Una de las propuestas más contundentes e insistentes del intendente es poder convertir a la ciudad de Neuquén en un proyecto de 15 minutos.

  La idea fue anunciada en el marco del ambicioso plan de obra pública que maneja el municipio para convertirse en una capital a la atura de las más reconocidas del mundo. 

¿Qué significa esto? ¿Qué beneficio le trae a los ciudadanos?  

A nivel mundial las ciudades han comenzado un importante modelo de modernización que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 Pero modernizar no es únicamente incorporar tecnología, es hacerlo de manera inteligente y eficaz para que la ciudadanía pueda tener una vida más ordenada y en muchos casos hasta más limpia.

Mariano Gaido exhibió el programa de obra pública más importantes para Neuquén.

Mariano Gaido exhibió el programa de obra pública más importantes para Neuquén.

Hablar de Ciudad de los 15 minutos es facilitar y acortar distancias

 Este modelo de ciudad propone que todos los servicios básicos y elementales para la vida cotidiana de las personas se encuentren a pocas cuadras de las personas. Lo que busca es evitar que los vecinos de Neuquén tengan que trasladarse por largos tramos para tener que ir al trabajo, la escuela, centros médicos o incluso hacer deporte.

En la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad, fue el propio intendente el que aseguró: 

"La explosión urbana planificada a través de Orgullo Neuquino, el plan histórico de obra pública que va hacia la ciudad de los 15 minutos para que las familias tengan los servicios esenciales y las actividades cotidianas a una distancia corta de los hogares".

Hace algunos años todas estas cosas solo se encontraban en el centro y los distintos accesos de la ciudad estaban obligados a trasladarse a las zonas más congestionadas de la ciudad. El resultado de esto eran largas filas en los semáforos, mayores accidentes de tránsito y una mayor congestión en el centro neuquino por la gran cantidad de autos en movimiento.

El intendente reafirmó su acompañamiento al gobernador Rolando Figueroa en tiempos electorales.

El intendente reafirmó su acompañamiento al gobernador Rolando Figueroa en tiempos electorales.

Actualmente, la idea es poder conectar la ciudad por medio de bicisendas, distribuir centros médicos y escuelas por los distintos barrios y permitir que los vecinos de Neuquén tengan los servicios considerados indispensables al alcance de la mano. 

El hecho más claro y puntual es el acceso balneario al Río Limay. Mientras que antes era casi obligatorio trasladarse a la zona de Gatica o Linares al fondo para poder bañarse, hoy tanto el oeste como el este neuquino pueden refrescarse sin tener que movilizarse largas distancias.

Así, la ciudad busca consolidarse como una de las más importantes en el país y empezar a posicionarse a nivel mundial como uno de los centros urbanos con mayor organización y coordinación municipal. Sin dudas un claro ejemplo de cómo el ordenamiento ciudadano puede impactar directamente sobre la vida de las personas y su cotidianeidad.

Fuente: Medios. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de intendente Mariano Gaido
Comienza la apertura de El Cholar: obra clave para agilizar el tránsito en el oeste de Neuquén
Gestión

Comienza la apertura de El Cholar: obra clave para agilizar el tránsito en el oeste de Neuquén

El nuevo tramo conectará Luis Beltrán con Mosconi, mejorando los accesos a Valentina Sur. La obra se financiará con recursos propios del municipio.

Figueroa y Gaido apuntan contra Nación: "A Neuquén no le vuelve lo que aporta"
Reclamo

Figueroa y Gaido apuntan contra Nación: "A Neuquén no le vuelve lo que aporta"

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido apuntaron esta semana contra la administración nacional. Reclaman por el reparto de impuestos, obras frenadas, el manejo de represas y una millonaria deuda con la caja previsional del ISSN.

últimas noticias
Camino a un acto oficial, murieron dos estatales en un choque en la Ruta 7
Tragedia vial en Neuquén

Camino a un acto oficial, murieron dos estatales en un choque en la Ruta 7

Dos empleados de la Casa de Gobierno perdieron la vida este viernes por la mañana tras un choque entre una camioneta oficial y un camión, a la altura de Picada 16 en San Patricio del Chañar. Se dirigían a un acto en Cortaderas. El tránsito en la zona permanece interrumpido.

Neuquén Post

Franco Colapinto terminó 18° en la primera práctica del GP de Hungría
Fórmula 1

Franco Colapinto terminó 18° en la primera práctica del GP de Hungría

El piloto argentino giró con neumáticos blandos y registró cinco vueltas rápidas en el Hungaroring. Norris lideró la tanda con autoridad.

Neuquén Post

Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso
Juicio

Detalles inéditos de la estafa con planes sociales: nuevos testimonios clave en el caso

El juicio por el millonario fraude en Neuquén sigue revelando el entramado político y administrativo detrás. Esta semana, un ex empleado del Ministerio de Desarrollo Social contó cómo se armaban sobres con fajos de dinero para funcionarios y punteros, y detalló el uso de tarjetas de débito a nombre de terceros para alimentar una "caja azul" vinculada al exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza.

Neuquén Post