Semana caliente

El debate por las jubilaciones y el conflicto en el Garrahan marcan la agenda política

Con protestas en el Garrahan y una sesión clave en Diputados, la Casa Rosada se prepara para enfrentar una agenda compleja marcada por el debate sobre aumentos jubilatorios y la situación sanitaria.

Neuquén Post

Esta semana, el Gobierno enfrenta una agenda mediática adversa, marcada por el reclamo de los residentes del Hospital Garrahan y la sesión de Diputados convocada por la oposición para tratar proyectos que buscan aumentar las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad.

"No hay ninguna chance de que toquemos el Presupuesto", afirmó una alta fuente de la Casa Rosada al ser consultada sobre las iniciativas que la oposición no dialoguista con La Libertad Avanza quiere impulsar en el Congreso.

Desde el oficialismo consideran que Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda han consolidado un temario de sesión con posibilidades de quórum y eventual aprobación de algunos temas clave.

Si esto ocurre en Diputados -donde La Libertad Avanza tiene mayor margen de maniobra-, el panorama para el Senado se vislumbra más complicado. Por eso, en la Presidencia de Diputados comenzaron a alertar públicamente sobre las consecuencias que tendría aprobar los proyectos de aumento jubilatorio y extensión de la moratoria.

"Proponen una sesión con leyes que, de sancionarse, implicarían un costo fiscal superior a 12.000 millones de dólares (1,8% del PBI). Una vez más se esconden detrás de causas nobles solo para intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó lograr", publicó Martín Menem en su cuenta de X.

Milei tiene los números para vetar

Desde el oficialismo aseguran que "los números para vetar están", y que "a Javier no le tiembla el pulso".

No sería la primera vez que se recurra a este recurso: el año pasado ya se vetaron aumentos en jubilaciones y en el presupuesto universitario aprobados por el Congreso. Aunque hubo una pérdida momentánea de apoyo, la gestión terminó recuperándose a mediano y largo plazo.

Para Milei, sus estrategas y el gabinete económico, es preferible soportar el desgaste mediático a dar señales de falta de rigor fiscal.

Hace dos semanas, la oposición no alineada también intentó sesionar con un temario similar, pero Menem logró convencer a varios gobernadores para que no dieran quórum.

Esta vez, sin embargo, no está en juego la creación de la Comisión $LIBRA, un tema que antes permitía que algunas provincias enviaran a sus diputados para no incomodar a Milei. Sin ese recurso, las cartas del oficialismo para negociar se reducen.

"Los gobernadores tampoco van a bajar a sus legisladores todas las veces que quiera la Casa Rosada", explicó una fuente destacada en Diputados.

En cuanto a las iniciativas, la extensión de la moratoria tiene menos probabilidades de aprobarse que otros proyectos en carpeta. Sin embargo, el aumento previsto del 7,2% en jubilaciones y pensiones, que incluye un incremento en el bono extraordinario de $70.000 a entre $105.000 y $115.000, implicaría un costo estimado del 1,3% del PBI para el equipo económico.

El panorama en el Garrahan

Mientras tanto, el conflicto en el Hospital Garrahan sigue escalando. El Gobierno anunció a través de los canales oficiales del nosocomio un aumento en los bonos para residentes, que llevaría su salario de bolsillo a $1.300.000.

Sin embargo, el oficialismo busca separar la demanda de los residentes del resto del personal para debilitar la asamblea general convocada para el martes.

Los médicos residentes rechazaron la oferta oficial, alegando que no recibieron una propuesta formal del Ministerio de Salud, que es quien los emplea tanto en el Garrahan como en otros hospitales nacionales. 

"La medida será comunicada internamente el lunes, porque los domingos no están disponibles", declaró el ministro de Salud, Mario Lugones.

En un comunicado, los residentes solicitaron conocer la propuesta oficial. El aumento anunciado representa un 30% más en el bono, llevándolo a $500.000, pero no implica un incremento en el salario básico, que hoy es de $797.000. Por eso, desde ese sector aseguran que "la medida de fuerza no tuvo ningún cambio". 

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
El enfrentamiento entre Trump y Musk sacude Wall Street y la política estadounidense
Escándalo

El enfrentamiento entre Trump y Musk sacude Wall Street y la política estadounidense

El presidente de Estados Unidos y el CEO de Tesla protagonizan un conflicto público sin precedentes que ya impacta en la política y en los mercados.
Ley de Ficha Limpia en debate: ¿quiénes quedarían fuera de la política en Neuquén?
Transparencia

Ley de Ficha Limpia en debate: ¿quiénes quedarían fuera de la política en Neuquén?

La medida busca garantizar la transparencia y moralidad en los cargos públicos, pero también genera controversias sobre su alcance y aplicación.
últimas noticias
Cómo estará el tiempo este martes en Neuquén
Clima hoy

Cómo estará el tiempo este martes en Neuquén

Se espera una jornada fría y mayormente nublada en la ciudad de Neuquén, con temperaturas que oscilarán entre -2° y 10°, sin lluvias previstas y con vientos leves del sudoeste.

Neuquén Post

Choque violento en Ruta 151 y la curiosa Imagen del vaso intacto
Alcohol al volante

Choque violento en Ruta 151 y la curiosa Imagen del vaso intacto

Tres personas resultaron heridas en un violento accidente en la ruta Nacional 151, entre Cipolletti y Cinco Saltos. Uno de los conductores tenía un vaso de alcohol en la mano.

Neuquén Post

Facundo López se perfila como candidato para el Senado por Juntos Somos Río Negro
Estrategia electoral

Facundo López se perfila como candidato para el Senado por Juntos Somos Río Negro

A menos de una semana del cierre de listas, el gobernador Alberto Weretilneck afina su lápiz y todo indica que Facundo López, su hombre de confianza en Viedma, será quien encabece la boleta al Senado, desplazando al vicegobernador Pedro Pesatti.

Neuquén Post