Advertencia

El intendente electo de Bariloche no dejará pasar camiones de Chile ¿por qué?

Walter Cortés señaló que esta decisión se debe al mal estado de la rutas aledañas a la cordillera. Aseguró que nadie hace nada al respecto y que estos trasportes terminan destruyendo los caminos.

Neuquén Post

Sin pelos en la lengua, el intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, advirtió que cuando tome el mando de la comuna, el próximo 10 de diciembre, no permitirá el paso de los camiones de Chile hasta que se reparen las rutas aledañas a la zona cordillerana. ¿Conflicto en puerta con el país trasandino?

De mantenerse en esta posición, la decisión del funcionario puede llegar a generar un conflicto con Chile, dado que existe un trato de libre comercio y tránsito, vigente desde 1974.

Walter Cortés: "no pasan más los camiones chilenos"

Walter Cortés: "no pasan más los camiones chilenos"

Qué dijo Walter Cortés

"Nosotros somos muy pasivos y dejamos que ellos hagan lo que se les dé la gana.", apuntó Cortés. Además agregó que "uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los camiones chilenos. Se terminó. La gente destruye sus autos por estado de las rutas, estamos en una decisión desgraciada".

"Con el transporte de Chile nadie hace nada. Encima que las cosas no las hacen bien, nos terminan destruyendo las rutas". Lanzó el funcionario, que venció en las urnas a la actual gobernadora Arabela Carreras.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, más de 100 camiones cruzan por el paso fronterizo Cardenal Samoré diariamente. El volumen de este transporte pegó un salto de 135.941 toneladas en 1996 a 426.177 en 2022.

La advertencia de Cortés puede traer conflictos con la ley de libre comercio y tránsito entre Argentina y Chile. 

La advertencia de Cortés puede traer conflictos con la ley de libre comercio y tránsito entre Argentina y Chile. 

Acuerdo Internacional Argentina - Chile

El acuerdo internacional entre Chile y Argentina, implica el libre tránsito de camiones chilenos por el sur de Argentina, utilizando rutas cordilleranas y la ruta 3 que bordea el atlántico. A cambio, se permite una situación similar para los transportistas en la zona del Tierra del Fuego.

Este acuerdo se firmó con fuerza de ley el 17 de mayo de 1974 bajo el nombre "Convenio Argentino- Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos partos de un mismo país utilizando el territorio del otro".

Fuente: Mejor Informado

Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post