Condenas, quema de droga y Taser: avanza la lucha contra el microtráfico
"Se enoje quien se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido", expresó el mandatario al remarcar la necesidad de una acción coordinada entre los tres poderes del Estado.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó una serie de acciones concretas para reforzar la lucha contra el microtráfico de drogas en Neuquén. En una jornada cargada de simbolismo y anuncios, destacó las primeras condenas bajo la nueva ley provincial, la destrucción de drogas secuestradas, nuevas inversiones en equipamiento policial y una apuesta por la formación de las fuerzas de seguridad.
"Se enoje quien se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido", expresó el mandatario al remarcar la necesidad de una acción coordinada entre los tres poderes del Estado y las fuerzas policiales para enfrentar el delito.
Primeras condenas y destrucción de drogas
A partir de la implementación de la Ley provincial 3488, que adhiere a la Ley nacional 26.052 para desfederalizar la lucha contra el narcomenudeo, ya se conocieron las primeras condenas: cuatro personas fueron sentenciadas a cuatro años de prisión efectiva por microtráfico.
Además, en una actividad conjunta con el intendente Mariano Gaido, se realizó la primera quema pública de drogas incautadas: 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana procesada y casi un kilo de cocaína, producto de 269 allanamientos realizados en los últimos meses.
En paralelo, se firmó un convenio entre el Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co para garantizar la destrucción de estupefacientes en hornos pirolíticos, con mecanismos de control y transparencia.
Más herramientas y formación para la Policía
El gobierno neuquino también avanza con la reglamentación de la Ley 3474, que autoriza el uso de armas no letales como las pistolas Taser y Byrna.
Para su implementación, se lleva adelante un plan de capacitación para el personal policial que incluye formación operativa y en temas de género, diversidad y discapacidad.
Uno de los pasos destacados fue la creación del primer grupo de infantería femenina en el Departamento de Seguridad Metropolitana, un hito para la inclusión de mujeres en tareas tácticas de alto riesgo.
Inversiones en seguridad
Figueroa también anunció una serie de inversiones destinadas a modernizar el trabajo de la Policía:
-
60 intercomunicadores con cámara para la División Motorizada de Seguridad (Demose), por $14.874.000.
-
16 equipos térmicos y dos motos Tornado 250cc para el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) en Junín de los Andes.
-
40 nuevas cámaras de seguridad para la ciudad de Cutral Co.
-
Armamento e insumos de seguridad por más de $1.177 millones para la Unidad Especial de Policía (Uespo).
-
Nuevos brecheros expertos en explosivos, que reforzarán los grupos tácticos en toda la provincia.
Además, se pondrá en marcha el Consejo Provincial y los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de diseñar políticas de prevención adaptadas a las realidades de cada territorio, en el marco del Plan de Regionalización.
Con una agenda enfocada en la prevención, la eficiencia operativa y el trabajo conjunto, la Provincia busca dar un paso firme en la lucha contra el narcotráfico y fortalecer la protección ciudadana.
Fuente: Medios