Gobernadores patagónicos celebran la derrota del oficialismo en el Senado
Los mandatarios de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz celebraron la decisión del Senado de rechazar el veto presidencial a tres leyes clave. Coincidieron en que se trató de "un triunfo enorme del federalismo" y cuestionaron el manejo discrecional de los fondos nacionales.
El Congreso vivió una semana de fuerte tensión política tras el rechazo al veto presidencial sobre tres leyes clave. En la Patagonia, los gobernadores salieron a respaldar la decisión parlamentaria y remarcaron que se trató de "un triunfo enorme del federalismo". El punto más sensible fue el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobado en el Senado pese a la resistencia del Ejecutivo. La votación no dejó fisuras en la bancada patagónica, lo que tradujo en el recinto la posición firme de los mandatarios provinciales.
Río Negro: Weretilneck apuntó contra la discrecionalidad
El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, fue uno de los primeros en advertir sobre el impacto del veto. Días antes de las sesiones ya había planteado que "un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden". Y subrayó: "Los ATN son fondos coparticipables, pertenecen a las provincias. No pedimos más que lo que corresponde: que vuelvan en obras, escuelas, hospitales y servicios para nuestra gente".
Neuquén: Figueroa defendió educación y salud
En la misma línea, el neuquino Rolando Figueroa celebró el respaldo legislativo a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. "Fue una manifestación por amplísima mayoría de los legisladores nacionales para apoyar perfiles de vida que como argentinos no estamos dispuestos a resignar: la atención de los más humildes y la movilidad social que garantizan las universidades públicas", afirmó.
Chubut: Torres habló de un "logro enorme"
El gobernador Ignacio Torres calificó la decisión sobre los ATN como "un logro enorme" y cuestionó el manejo discrecional de esos fondos: "En un año con emergencias graves como incendios e inundaciones, apenas se ejecutó el 20% del dinero. Es ridículo pensar a los ATN solo como un instrumento de castigo político".
Torres consideró además que el veto fue "torpe", porque incluso legisladores cercanos al Gobierno habían acompañado el proyecto original. Santa Cruz: Vidal pidió respeto Claudio Vidal, por su parte, criticó el tono confrontativo del Ejecutivo. "Molesta la falta de respeto, el grito constante, la agresión verbal. El gobierno tiene que tener en cuenta a las provincias. Si no hay respeto, es muy difícil sentarse a dialogar", advirtió.