Figueroa reunió a su gabinete y destacó avances en administración y equidad
Con un llamado a rendir cuentas, Figueroa destacó los Pactos de Gobernanza, la regionalización y la Ley de Ficha Limpia como ejes de un modelo que busca una provincia más equitativa.
El gobernador Rolando Figueroa reunió a su gabinete para evaluar los avances de sus primeros veinte meses de gobierno. Con un mensaje enfocado en la transparencia y la eficiencia estatal, insistió en la necesidad de rendir cuentas, fortalecer el control de los recursos públicos y erradicar privilegios en la administración.
Durante el encuentro, cada funcionario presentó lo realizado en su área, en una dinámica que el mandatario definió como esencial para "evaluar, corregir o profundizar" las políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.
Figueroa reiteró que su gestión se sostiene sobre tres pilares: reglas claras, tolerancia cero a la corrupción y responsabilidad en el uso de los fondos. En esa línea, remarcó la importancia de planificar acciones que consoliden a Neuquén como una provincia más equitativa.
Entre los puntos destacados, subrayó la puesta en marcha de los Pactos de Gobernanza con municipios y el esquema de regionalización, herramientas que, según dijo, permiten un desarrollo equilibrado y mayores oportunidades en todo el territorio.
El Ejecutivo también avanzó con medidas de ordenamiento interno: reorganización ministerial para optimizar recursos, eliminación de la intermediación de organizaciones sociales en la entrega de ayudas, reducción de la planta política y fortalecimiento de los trabajadores de planta permanente. Además, se reforzó el rol de las empresas públicas en obras estratégicas.
En cuanto al empleo público, se implementaron auditorías y controles que detectaron irregularidades como ausencias injustificadas y licencias médicas falsas. A su vez, se exigieron declaraciones juradas patrimoniales a todos los funcionarios políticos, en el marco de una política de control más estricta.
Otra de las medidas emblemáticas fue la sanción de la Ley de Ficha Limpia, que impide acceder a cargos públicos a personas procesadas o condenadas por corrupción. También se eliminaron beneficios especiales, como la jubilación del gobernador, y se dieron de baja subsidios sin justificación.
Por último, el gobierno revisó contratos de obras, canceló convenios desfavorables y estableció nuevas reglas para proveedores, logrando reducir costos en áreas sensibles, como la adquisición de medicamentos.
Fuente: Medios