Desarrollo local

Figueroa presenta un Plan Provincial de Regionalización ¿en qué consiste?

Este plan que incluye la división de la provincia de Neuquén en siete zonas y apunta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las regiones.

Neuquén Post

El gobierno de la provincia de Neuquén ha puesto en marcha el "Plan Provincial de Regionalización", una iniciativa innovadora y eficaz diseñada con el objetivo de mejorar la calidad de vida en cada una de las regiones de la provincia.

Este plan que incluye la división de la provincia de Neuquén en siete zonas, será presentado oficialmente por el gobernador, Rolando Figueroa, este jueves a las 10hs. en el espacio Duam de la capital provincial.

Bajo el liderazgo del gobernador, este modelo es uno de los pilares fundamentales del nuevo modelo de gestión, descentralizado y cercano a los habitantes de cada ciudad y localidad y busca atender las demandas locales, agilizar trámites tanto a nivel provincial como nacional, y planificar estratégicamente proyectos que respondan a las necesidades de la población.

Durante una reunión con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Figueroa resaltó la importancia del "Plan Provincial de Regionalización" para el período 2024-2027, que favorecerá el apoyo a iniciativas de desarrollo local en diversas áreas, como producción, cultura y turismo. 

Además, facilitará mejoras en la conectividad y el transporte en áreas rurales, aprovechará las ventajas de Neuquén para atraer inversiones y promoverá alianzas productivas.

El objetivo central es elevar la calidad de vida de los habitantes de todas las regiones y fomentar el desarrollo de sus actividades y potencialidades. Para alcanzar estos objetivos, se dará prioridad a políticas públicas como el "Programa Becas Gregorio Álvarez" (dirigido a estudiantes de todos los niveles), el acceso a redes de gas, soluciones habitacionales y la armonización tributaria.

La implementación del plan se llevará a cabo por etapas, buscando establecer un trabajo permanente entre delegados regionales, autoridades locales y representantes de organismos provinciales y nacionales, con el respaldo de COPADE.

Simultáneamente, se crearán mesas regionales con delegados, intendentes y presidentes de comisiones de fomento, cuyo objetivo será definir y priorizar proyectos estratégicos regionales para su ejecución.

Según comentó el gobernador "el propósito es que los vecinos tengan acceso a funcionarios con poder de decisión, en el marco de una provincia planificada y participativa, con servicios básicos, acceso y conectividad, con ministerios que cuenten con presencia y recursos en cada una de las regiones.

Cada región estará representada por un delegado o delegada, y será el de representantes del Gobierno en cada región, tendrá relación directa con Figueroa y deberá interactuar con los ministerios para gestionar las necesidades que surja de cada zona a partir del contacto que mantengan con los intendentes.

Las regiones incluidas en este plan son las siguientes:

  1. Vaca Muerta: Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Añelo, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico.
  2. Centro Oeste: Zapala, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Covunco Abajo, Los Catutos, Quili Malal, Ramón Castro y Villa del Puente Picún Leufú.
  3. Comarca Petrolera: Cutral Co, Plaza Huincul y Sauzal Bonito.
  4. Norte: Chos Malal, Andacollo, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue - Copahue, Chorriaca, Coyuco Cochico, Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.
  5. Confluencia: Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón.
  6. Limay Centro: Picun Leufú, Piedra del Águila, El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás.
  7. Región Sur: Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de plan
Figueroa presenta un ambicioso plan de puentes elevados en la Autovía Norte
Tránsito ágil

Figueroa presenta un ambicioso plan de puentes elevados en la Autovía Norte

El gobernador neuquino adelantó que la provincia construirá puentes elevados en la rotonda de Casimiro Gómez, sobre la Autovía Norte, como parte de un plan integral para mejorar los accesos a la capital.
Neuquén muestra avances en educación: más obras, docentes y tecnología
Fortalecimiento

Neuquén muestra avances en educación: más obras, docentes y tecnología

La provincia presentó los avances de su política educativa, con más cargos docentes, obras escolares y digitalización del sistema, y anunció que el ahorro en salud ocupacional y mantenimiento permitirá proyectar nuevas escuelas.
últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post