Con foco en la estabilidad, Figueroa promocionó Neuquén ante empresarios en EE.UU.
El gobernador expuso ante empresarios y referentes internacionales en Nueva York, donde destacó la estabilidad social, el potencial energético y el plan de desarrollo integral de Neuquén como ejes para atraer inversiones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este lunes de dos encuentros en Estados Unidos, donde expuso sobre el presente y el potencial de la provincia frente a empresarios y referentes internacionales. Las actividades fueron organizadas por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York.
Durante su intervención, Figueroa subrayó uno de los pilares de su gestión: la estabilidad social. "Neuquén es una zona libre de conflictos, donde existe paz social. Eso no es un tema menor cuando se piensa en invertir", remarcó.
El mandatario explicó que la paz social en Neuquén "no es casualidad", sino el resultado de una construcción colectiva junto al sector privado. "La sustentabilidad social ha sido siempre fundamental para nosotros", señaló el mandatario.
Además de destacar el potencial energético vinculado a Vaca Muerta, el gobernador amplió su enfoque al contexto global, señalando que la demanda energética mundial está cambiando: "El mundo empieza a priorizar la seguridad energética por sobre la sustitución inmediata de hidrocarburos, y Neuquén puede ofrecer ambas cosas: energía convencional y renovable", explicó.
También mencionó que la provincia cuenta con condiciones óptimas para alojar data centers, gracias a su clima favorable y la disponibilidad de distintas fuentes energéticas.
Diversificación y desarrollo integral
Figueroa remarcó que Neuquén no es solo energía. Mencionó sectores estratégicos como el turismo, la producción agroindustrial y el desarrollo tecnológico, que forman parte de un plan de desarrollo integral con el objetivo central de generar empleo privado.
"Somos la cuarta provincia que más aporta al Producto Bruto Geográfico y a las exportaciones del país. Y para 2030, esperamos competir directamente con Córdoba y Santa Fe por el segundo lugar", sostuvo.
Durante su presentación, el gobernador también hizo referencia al déficit de infraestructura que enfrenta la provincia, estimado en 4.000 millones de dólares, y lo vinculó directamente con la paz social:
"La infraestructura no es un tema aislado. Es parte de la sustentabilidad social que permite garantizar la convivencia, la estabilidad y las condiciones para invertir".
Finalmente, aseguró que para impulsar el desarrollo de Neuquén se necesita una combinación de inversión pública y condiciones claras para la inversión privada.
Del encuentro participaron también Susan Segal, presidenta del Consejo de las Américas; autoridades del consulado argentino en Nueva York; el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Fuente: Medios