Figueroa lanzó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta: los ejes del nuevo acuerdo
El gobernador encabezó en Buenos Aires la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, junto a empresas, sindicatos y cámaras del sector. El espacio busca coordinar inversiones, mejorar la eficiencia operativa y promover empleo local con impacto ambiental controlado.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este jueves un encuentro en la Casa del Neuquén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se lanzó formalmente la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta. La iniciativa busca articular esfuerzos entre el sector público, privado y sindical para impulsar inversiones, mejorar la eficiencia productiva y fortalecer el desarrollo sustentable de la cuenca neuquina.
El encuentro reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), y -por invitación del gobernador- al Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. También participaron funcionarios del gabinete provincial.
Vaca Muerta, el motor de Argentina
Durante la reunión, Figueroa remarcó la necesidad de consolidar un modelo de desarrollo basado en el diálogo, la planificación y la responsabilidad compartida. "Vaca Muerta necesita reglas claras, cuidado del ambiente, y compromiso con los trabajadores y las comunidades. Si trabajamos en conjunto, todos podemos ganar", afirmó.
El gobernador pidió a las operadoras priorizar la contratación de trabajadores y empresas neuquinas, y reiteró el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.
Impulsamos más inversiones para el futuro de Vaca Muerta
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) July 17, 2025
Vaca Muerta necesita más inversiones para acelerar su desarrollo. Solo así lograremos que le vaya mejor a la provincia, al país y a las propias compañías que apuestan por este recurso estratégico. Pero para lograrlo, es... pic.twitter.com/30q1SFaQSS
"Estamos logrando infraestructura y muchas veces supliendo con fondos provinciales la falta de inversión privada para que la industria crezca", sostuvo.
Además, subrayó la importancia de generar más oportunidades de capacitación para los neuquinos, y destacó las inversiones en salud, educación y rutas que el gobierno provincial viene realizando para acompañar el desarrollo de la industria.
La comitiva neuquina estuvo integrada por el jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
En tanto, participaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe, y el secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci.
Hacia un desarrollo energético unificado
La Mesa de Competitividad fue firmada por todos los sectores presentes, con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia operativa, reducir la accidentabilidad e impacto ambiental, e impulsar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético del país.
Entre sus ejes centrales se incluyen: la implementación de protocolos unificados de seguridad y ambiente; el desarrollo de infraestructura estratégica para optimizar la logística; el impulso de prácticas de economía circular y sustentabilidad; y el fortalecimiento del empleo local y el desarrollo territorial.
Como parte del acuerdo, se creará un Comité de Gestión encargado de coordinar los grupos de trabajo, definir planes de acción y monitorear avances mensuales. También se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.
La iniciativa se inscribe en uno de los ejes centrales de la gestión de Figueroa: revertir el déficit en infraestructura heredado y promover un desarrollo energético integral a través de alianzas público-privadas que potencien la competitividad, el empleo calificado y la inversión a largo plazo.
Fuente: Medios