Figueroa presentó logros del Modelo Neuquino de Seguridad junto a Nicolini
En una reunión de gabinete, el gobernador destacó el impacto de las políticas impulsadas por el ministerio de Seguridad. En 18 meses se redujeron homicidios, femicidios y delitos contra la propiedad. Además, aumentaron las denuncias anónimas y se ejecuta un ambicioso plan de infraestructura y legislación.
En el marco de las reuniones de seguimiento que realiza periódicamente el gobernador Rolando Figueroa con su gabinete, este jueves se presentaron los principales resultados del Modelo Neuquino de Gestión en Seguridad, desarrollado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Matías Nicolini.
A 18 meses del inicio de la gestión, los datos muestran una reducción del 18% en homicidios y femicidios, una baja del 31% en delitos contra la propiedad y un 80% de aumento en las denuncias anónimas de microtráfico a través de la app Neuquén Te Cuida.
%u2705 Nos encontramos con los equipos del Ministerio para evaluar avances, planificar lo que viene y seguir trazando objetivos.
— Ministerio de Seguridad (@minsegneuquen) August 1, 2025
El compromiso y la vocación de servicio siguen siendo el motor de una gestión de seguridad cercana y presente.#Seguridad #ModeloNeuquinoDeGestion pic.twitter.com/WvlRT8gZjI
Figueroa: "Tenemos una policía eficiente, no corrupta"
Durante el acto, Figueroa destacó que "el Ministerio de Seguridad es vital para poder cambiar las cosas en la provincia", y remarcó el rol central de la Policía en la lucha contra el microtráfico. "Tenemos una buena policía, una policía eficiente que no es corrupta", aseguró.
También ponderó la creación de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, que consideró "una política de Estado que llegó para quedarse". Afirmó que "es un espacio donde se optimizan recursos y se articulan áreas de atención para ser más eficientes y gastar menos".
El gobernador insistió en la necesidad de invertir en áreas clave como la Policía, Fauna y la administración pública: "Tenemos que levantar la vara de lo que esperamos de nuestros empleados públicos", expresó.
Por su parte, el ministro Nicolini afirmó que "los logros de estos 18 meses son inéditos" y destacó la desfederalización de la lucha contra el microtráfico como "la política pública en seguridad más importante en los últimos 30 años en la provincia".
A 18 meses de gestión, repasamos avances, desafíos y próximos pasos junto al gran equipo del @minsegneuquen.
— Matias Nicolini (@MatiasNicolini) August 1, 2025
Gracias por el compromiso con el que trabajamos todos los días para construir una provincia más segura.#ModeloNeuquinoDeGestion #SeguridadNeuquén #TrabajoEnEquipo pic.twitter.com/J47wQ8dPhN
Lucha contra el microtráfico: 400 operativos y más de 120 demorados
Desde febrero de 2025, en el marco de la política de desfederalización, se realizaron 400 operativos contra el narcomenudeo, con 250 allanamientos, 120 demorados (17 con prisión preventiva), 13 millones de pesos incautados, así como vehículos y armas. También se realizó la quema de material secuestrado como parte de los procedimientos.
Emergencia penitenciaria: obras y nuevas plazas
El Plan de Infraestructura Penitenciaria se ejecuta bajo el marco de la Ley 3426, que declaró la emergencia en el sistema carcelario provincial. Esta norma habilitó la contratación directa para acelerar respuestas a problemas edilicios y de seguridad, e incluyó la capacitación del personal penitenciario.
Tras el traspaso de una unidad con capacidad para 535 internos al gobierno nacional, el Ejecutivo neuquino activó un plan de obras sin precedentes: se están construyendo 678 nuevas plazas, 31.791 m², con un incremento del 135% en la capacidad penitenciaria y un ritmo de construcción 1.576% superior al anterior.
En total, se proyectan más de 60 obras en toda la provincia: 18 nodos de emergencia, 15 destacamentos, 10 comisarías, 8 ampliaciones de unidades de detención, 7 destacamentos de tránsito, 8 edificios administrativos y 3 plantas de verificación vehicular.
Nuevas leyes para un sistema más eficiente
En materia legislativa, se sancionaron varias leyes clave:
Ley 3514: para abordar la reincidencia delictiva.
Ley 3515: fomenta la participación ciudadana con consejos regionales y un consejo provincial de seguridad.
Ley 3516: reforma la carrera policial con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.
Ley 3474: establece una inversión de $1.600 millones en armamento no letal para reducir lesiones graves.
Ley 2260: permitió recuperar 113 bicicletas entregadas a escuelas y organizaciones comunitarias.
Tecnología, equipamiento y capacitación
Durante la presentación se detalló que en lo que va de la gestión:
Se incorporaron 931 agentes y se otorgó una recomposición salarial del 21%.
Se invirtieron $17 mil millones en vehículos y tecnología.
El sistema de video seguridad recibió $3.773 millones, con nuevos centros de monitoreo y cámaras.
Se entregaron 240 móviles nuevos, lo que representa un aumento del 30% en el parque automotor y del 50% en motocicletas. En 2026 se sumarán 359 vehículos más.
Además, el Programa de Prevención de la Violencia, el Delito y las Adicciones capacitó a 40 mil referentes comunitarios, mientras que las Oficinas de Intervención en Género y Familia aumentaron su presencia en un 20% en todo el territorio.
Fuente: Medios