Reforma electoral

El Senado enfrenta hoy una votación decisiva sobre la ley de Ficha Limpia

Este miércoles se tratará el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condena judicial firme por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos. El debate llega tras semanas de tensiones políticas y cruces entre La Libertad Avanza y sectores de la oposición.

Neuquén Post

El Senado volverá al recinto este miércoles a las 11:30 para debatir, entre otros temas, el proyecto de ley de Ficha Limpia, tras varias semanas de cruces políticos entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO.

Con este tratamiento, se busca poner fin a una novela política que tuvo a la Cámara alta y al Gobierno como protagonistas durante el otoño.

La sesión mantendrá el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye la aprobación de los pliegos diplomáticos de Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España), así como la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.

También se sumaron tratados internacionales y un proyecto que declara la emergencia para las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Sobre el proyecto

El proyecto de Ficha Limpia, que llevaba casi tres meses sin avances, fue utilizado por LLA y el PRO como herramienta de presión política.

Para los libertarios, representó una forma de incomodar al kirchnerismo, ya que de aprobarse, impediría una eventual candidatura de Cristina Kirchner por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.

Este impulso coincidió con la derrota oficialista en la pulseada por la Corte Suprema y con el escándalo del Criptogate en Diputados, sin que Ficha Limpia lograra avanzar entonces.

La sesión mantendrá el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye la aprobación de los pliegos diplomáticos de Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España), así como la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa. También se sumaron tratados internacionales y un proyecto que declara la emergencia para las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales.Sobre el proyectoEl proyecto de Ficha Limpia, que llevaba casi tres meses sin avances, fue utilizado por LLA y el PRO como herramienta de presión política. Para los libertarios, representó una forma de incomodar al kirchnerismo, ya que de aprobarse, impediría una eventual candidatura de Cristina Kirchner por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.Este impulso coincidió con la derrota oficialista en la pulseada por la Corte Suprema y con el escándalo del Criptogate en Diputados, sin que Ficha Limpia lograra avanzar entonces.La votación de Ficha Limpia en la Cámara Baja.

La votación de Ficha Limpia en la Cámara Baja.

El PRO, por su parte, capitalizó el tema en el marco de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo el proyecto a través de la diputada nacional Silvia Lospennato, una de sus impulsoras, quien además planea replicarlo en la Legislatura porteña.

Sin embargo, los intereses de ambos espacios colisionaron. LLA evitó durante semanas otorgarle una victoria política a Lospennato, potencial rival del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad.

La tensión escaló en la reunión de Labor Parlamentaria del 22 de abril, cuando el senador y jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió excluir Ficha Limpia del temario, afirmando que el Gobierno no quería tratarlo ni esa semana ni el 7 de mayo.

Previamente, el oficialismo había intentado culpar a los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano por el fracaso de una sesión especial para debatir el proyecto. 

Carambia respondió con un video acusando al funcionario José Rolandi de haber operado en contra del tratamiento del mismo.

El conteo preliminar indicaba que 38 senadores estarían a favor del proyecto, entre ellos los de LLA y bloques aliados, mientras que el kirchnerismo -con 34 bancas- se mantiene en contra.

Aun así, no está garantizada su sanción definitiva: si se introducen modificaciones, la iniciativa deberá volver a Diputados, lo que postergaría su aprobación y evitaría al Gobierno concederle un triunfo político al PRO en la antesala de las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este jueves en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este jueves en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 8 de mayo, la temperatura rondará entre los 5 y 16 grados.

Neuquén Post

Telefe ya tendría la fecha tentativa para la final de Gran Hermano
Reality Show

Telefe ya tendría la fecha tentativa para la final de Gran Hermano

Luego de cinco meses al aire, Gran Hermano transcurre los días finales de la temporada 2024/2025. Se rumorea cuándo podría ser la posible fecha en la que termine.

Neuquén Post

Nuevas modificaciones en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad
Atención

Nuevas modificaciones en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad estableció nuevos criterios para la renovación del CUD en 2025.

Neuquén Post